Inicia el Lunes Descacharrización Contra el Dengue en la Cruz de Huanacaxtle

Hasta el momento Bahía de Banderas no presentan casos de Dengue La Secretaría de Salud de Nayarit, a través de la Coordinación estatal de Servicios de Salud de Bahía de Banderas, avisa a los vecinos de la Cruz de Huanacaxtle que en su comunidad se llevará a cabo el arranque del programa de Descacharrización como parte del combate contra el Dengue este lunes próximo, serán avisados por perifoneo media hora antes de que pasen los camiones y brigadas por sus domicilios.

Por Paty Aguilar

El próximo lunes 3 de junio, arrancará el programa de Descacharrización por parte de la Secretaría de Salud en Bahía de Banderas, como parte de las medidas preventivas contra el Dengue que está realizando en todo el estado el secretario, Oscar Villaseñor Anguiano, según dio a conocer, la licenciada, Gloria Francisca Cuevas, Coordinadora de Servicios de Salud en este municipio. Será en la comunidad de La Cruz de Huanacaxtle, donde se iniciará la primera descacharrización previamente al temporal de lluvias.

Por este motivo, la coordinadora, invita a los vecinos de esta comunidad para que cooperen con esta medida preventiva “se trata de que este lunes saquen a sus banquetas todos sus cacharros, llantas, fierros viejos, botes y todo lo que ya no les sirva, porque estas cosas son recipientes de agua de lluvia y lo que se pretende con esta medida es que el agua que se acumula en estos cacharros no sean fértiles para la reproducción del zancudo que transmite el Dengue, es por eso necesario que este lunes colaboren los vecinos de esta comunidad” señaló.

Para llevar a cabo con éxito la descacharrización de esta comunidad, la licenciada, Cuevas Tello, adelantó que ese día lunes, por medio de perifoneo se avisará a los vecinos con media hora de anticipación antes de que lleguen los camiones y las brigadas que levantaran los cacharros. Finalmente, dio a conocer, que afortunadamente, en Bahía de Banderas no se han presentado casos de Dengue en los últimos tres meses, tras destacar, que siguen en las comunidades las brigadas de la Secretaría de Salud abatizando pilas y recipientes de agua para uso doméstico en cada domicilio.