• Para mujeres de 50 a 69 años. El programa es para detectar este tipo de cáncer en 1640 mujeres entre estas edades. Y de 40 a 49 años de edad solo que tengan factores de riesgo. Desde este 6 de agosto hasta el 2 de octubre estará la unidad móvil de mastografía en Bahía de Banderas. El cáncer de mama es el padecimiento que ocupa el primer lugar de cáncer en la mujer de 25 años en adelante en nuestro país. Es curable si se detecta a tiempo.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
El doctor, Salvador Hernández, responsable del área de Epidemiología de la Coordinación de Servicios de Salud Estatal de Bahía de Banderas, así como la licenciada, Gloria Cuevas, exhortan a las mujeres de Bahía de Banderas que oscilan entre las edades de 50 a 59 años, así como las de 40 a 49 años que tengan factores de riesgo que se hayan registrado en los Centros de Salud del municipio a que se preparen porque la fecha ya llegó para iniciar la toma de detección de cáncer de Mama, inicia este martes 6 de agosto y hasta el 2 de octubre.
Este día se inicia con las mujeres de Valle de Banderas, mismas que serán trasladas en transporte público hasta la plaza comercial Palma Real de San Vicente donde estará ubicada la Unidad Móvil de Mastografía, frente a la Cruz Roja Mexicana. Esta unidad médica atenderá a 40 mujeres por día.
Cabe recordar que esta enfermedad puede ser prevenible cuando las actividades preventivas y de detección se hagan en forma temprana, oportuna y adecuada, según señaló el epidemiólogo, Salvador Hernández. Abundó que la mujer tiene que aprender a hacerse su exploración mamaria de forma cotidiana, permanente como primer paso, porque con esto se garantiza que la mujer aprenda a conocer sus senos y que cuando note algo diferente a lo que normalmente encontraba, ese momento es la llamada de atención para que acuda inmediatamente al Centro de Salud a que le hagan una revisión mamaria y se defina que problema tiene para canalizarla a donde sea correspondiente.
El segundo paso, dijo, es que las mujeres aprendan a acudir a los centros de salud a hacerse esta exploración mamaria en forma rutinaria, cuando menos cada año y si es dos veces al año mejor. Esto aunado con la exploración clínica que las mujeres hacen por si mismas en su casa frente al espejo en las diferentes posiciones que se ocupan, darían la primera pauta para detectar aquellas pacientes con patología mamaria en forma oportuna y ya de ahí se abre el panorama para decir qué tipo de patología es y cuáles son las que son probables para cáncer, dependiendo de los estudios que se les hagan, como ultrasonido mamario o la mamografía.
El examen de mamografía, se aplica específicamente a las mujeres de 40 años en adelante, pero en este caso, el programa de detección de cáncer de mama, será enfocado a las mujeres de 50 a 69 años de edad y solamente a las de 40 a 49 años, aquellas que tengan un factor de riesgo, es decir, que tengan familiares directos que hayan tenido cáncer de mama o que tengan antecedentes de que su primer embarazo fue de los 36 años en adelante o que tengan cualquier patología mamaria en ese momento, pero que estén dentro del grupo de los 40 a 49 años, concluyó.