Inicio en Bahía la Cosecha del Mango, con Destino a Sinaloa

* La exportación a Estado Unidos, inicia en el transcurso de la semana.

NoticiasPVNayarit
Por: Samuel Flores

Inicio en Bahía de Banderas, la cosecha del mango, con destino a Sinaloa, a una empresa jugos y en el transcurso de esta semana, también se inicia muy probablemente, con la exportación a Estados Unidos.

El cultivo del mango, no es la excepción y al igual que otros cultivos en la región han presentado problemas de climatología; dependiendo de la variedad el mango, normalmente florea en febrero.

Pero en esta ocasión la floración fue totalmente irregular, la floración se estima que fue de un 25 a un 30% en tiempo, el 20% posteriormente y el 50% se quedó detenido y floreo a finales de mayo, cuando la floración normal es en febrero.

El desfase, fue muy largo, cuando florea en febrero el clima es más fresco y soporta la temperatura, hoy que florea en mayo, se está quemando la flor por la temperatura; si va a cuajar fruta, pero la cantidad va a bajar.

El rendimiento por hectárea oscila entre los 12 y 18 toneladas por hectárea y quizás una o dos, hectáreas de algunas superficies de alguna o dos huertas, pudieran dar hasta 30 toneladas por hectárea, porque hay regiones que presentan un microclima muy especial.

Lo anterior fue dado a conocer por el ingeniero de la Junta Local de Sanidad Vegetal en Bahía de Banderas, Juan Ramón Quintero Sánchez, luego de mencionar que de manera general, se puede considerar que el mango se afectó en un 25% su producción por la climatología.

Sobre los precios, dijo, no saber, debido a que se especula que este fenómeno natural de climatología se presentó en todo el país, y el precio del mango va a ser bueno, sin embargo no se sabe a ciencia cierta, porque también depende de las variedades el precio.

La calidad del mango Tommy en la región, dijo que es de primera, incluso podría considerarse como el mejor en calidad del Continente Americano, por la climatología, la altitud, los métodos de producción que todavía son antiguos.

La superficie sembrada de mango, es de más de mil 100 hectáreas entre variedades de Mango Manila, Ataulfo, Tommy, Kent y Kid. Al hablar sobre el problema de las plagas, dijo que son las de siempre, Escama Blanca, Moscas de la Fruta y Cochinilla Rosada.

Para el caso de Moscas de la fruta, dijo que se tiene una campaña que inicia a partir de febrero y culmina hasta que se coseche el último mango; se tiene instalada una red de trampeo instalada, para monitorear el insecto y saber cuándo llega el insecto y también una red de cebo toxico, para que el insecto se meta y evitar que llegue a la fruta.