Tito Yerena dijo que hay reuniones que podrían derivar en una propuesta final para quienes son hoy enfiteutas en el centro de la ciudad
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Pretenden revivir añejo proyecto del censo enfitéutico, el cual tiene como objetivo dar certeza de sus propiedades a 4 mil familias posesionarias en el centro de Puerto Vallarta.
Así lo dio a conocer Miguel Ángel Yerena Ruiz, regidor del partido de la revolución democrática, PRD, quien explica se busca crear la aportación simbólica en recursos de quienes están en el padrón enfitéutico, y formalizar un Fideicomiso, sin injerencia del gobierno municipal.
Es una iniciativa que retoman los representantes de los diversos colegios de ingenieros y arquitectos de Puerto Vallarta, sobre todo que el próximo lunes habrá de llevarse a cabo la reunión número 34 en el salón de ayuntamiento.
El fin es retomar el asunto que se cree es de suma importancia, para las personas inscritas en el padrón de los enfiteutas tengan una posible regularización de sus predios, porque el dueño de esos terrenos es el municipio, no la gente, dijo.
Siempre he abogado porque la gente tenga esa certeza jurídica de propiedad, pero muchos no han entendido, no queremos que el ayuntamiento meta mano en el aspecto financiero por eso pugnamos – señaló Tito Yerena -, en la creación de un Fideicomiso.
En su momento si se llega a regularizar esta situación, porque es un tema candente, al que nadie quiere entrarle, pero se debe llegar a un acuerdo.
Si se concreta habría certeza jurídica de propiedad fácilmente a 4 mil familias en el centro, adelanto el edil del partido del sol azteca, que este jueves se llevó a cabo una reunión bajo este tema.
Se escucharon los puntos de vista de los notarios públicos, para que haya un debate y se busquen los consensos correspondientes.
Este censo abarca en general de los datos que se tienen, inicia desde el parque Hidalgo hasta el mercado del Río Cuale.
En línea accidental del centro hasta Emilio Carranza y borde del malecón, que es un espacio federal, son referencias aproximadas.
Actualmente que no haya un Fideicomiso ni en centro enfitéutico, lo que provoca actualmente, dijo Yerena es que la gente no tiene una certidumbre jurídica de propiedad porque hoy en día son posesionarios solamente en categoría de enfiteutas.
Pero no propietarios como deben ser, quien es dueño es el municipio, la gente debe entender esta situación.
El temor de la ciudadanía es mínimo, nadie debe pensar que dejarán de ser posesionarios si se llega a consolidar el fideicomiso, todo este proceso avanza si las personas muestran su recibo de pago del impuesto predial y datos de adquisición.
De avanzar este proyecto, lo que pasará es llevar el tema a sesión para que decidan los ediles de las distintas fracciones.
Se propondría que los interesados pagaran recursos económicos de manera simbólica, y ese dinero entraría a un Fideicomiso sin injerencia del gobierno, “es mi idea”.
Tito agregó que por ello se tienen reuniones de diversa índole, la más reciente este jueves con arquitectos e ingenieros, además de ediles y de la iniciativa privada, de la comisión de patrimonio municipal.