*Madres de familia inconformes ofrecen 15 días de tregua para esperar resultados. Mientras tanto podrán llevar alimento a sus hijos en hora de recreo. Hubo dialogo con la profesora, Silvia Méndez, responsable estatal de Tiendas Escolares del Departamento de Educación Extraescolar de Nayarit…
Por Paty Aguilar
Un verdadero descontrol y mal manejo de la operación de la Tienda Escolar de la primaria, Oliverio Vargas de Bucerías, salió a relucir a raíz de que la presidenta de padres de familia y el director de la primaria, profesor, Pedro, el lunes y el pasado viernes avisaron en los salones que a partir de este miércoles 11 de noviembre 2015, ya no se les permitiría a madres de familia llevar alimentos a sus hijos en la hora del recreo, esto con la finalidad de que compraran alimentos y bebidas en la Tienda Escolar porque la prestadora de servicios de nombre Mónica, se quejaba de que no tenía las ventas suficientes para cumplir con sus cuotas obligatorias.
Esta medida ocasionó inconformidad, motivo por el cual, las madres inconformes se dieron a la tarea de investigar y solicitar la intervención de las autoridades educativas competentes para revisar la operación y de paso se llevara a cabo una auditoría puesto que haciendo cuentas de la tienda escolar, por este concepto la primaria debe recibir alrededor de 80 mil pesos anuales, dado que los Lineamientos de la Tienda Escolar indican que debe aportar la prestadora del servicio un peso por cada niño y la escuela tiene alrededor de 400 alumnos.
Este miércoles, tras hacerse público la inconformidad de las madres de familia, se suspendió tal medida luego de que las madres de familia dialogaron y prácticamente discutieron con la supervisora de la zona 29, profesora, Zoelia Cervantes, quien desdeñó lo que establecen los Lineamientos para la Operación de Tiendas Escolares en Nayarit, al decirle a las madres de familia que eso estaba solo en papel y que la realidad era otra, además que de dichos recursos por acuerdo entre ellos se pagaban a profesores con incapacidad..
Las irregularidades se presumen tienen su origen desde la conformación de Comité de Administración de la Tienda Escolar de la primaria Oliverio Vargas, de Bucerías, la cual está integrada por el Director del Plantel Educativo, dos profesores representantes del personal docente, dos alumnos de sexto año electos por votación y dos representantes de padres de familia que en este caso, se asignó a la presidenta de la Asociación de Padres de Familia y la presidenta del Consejo Escolar de Participación Social y es este Comité quién por votación elige al prestador de servicios de la tienda escolar, lo cual, no se cumplió a cabalidad en esta primaria, puesto que fueron personas ajenas quienes con anuencia del director, votaron a favor del contrato y la elección de la presidenta del Consejo Escolar de Participación Social, fue electa por “dedazo” del director y no por la Asamblea, según salió a relucir, lo que demuestra que el director está incumpliendo lo establecido en estos Lineamientos.
Pero lo anterior y otras irregularidades más tendrá que ser corroborado por la profesora, Silvia Méndez, responsable estatal de Tiendas Escolares del Departamento de Educación Extraescolar de Nayarit, quién en dialogo con una madre de familia, Neydi Pérez Suárez, vocera de las madres inconformes, durante visita que hizo a Bahía de Banderas este miércoles para curso de capacitación de nivel secundarias, se comprometió a realizar una inspección en dicha primaria, sin embargo, esta funcionaria estatal, tampoco sigue los Lineamientos de Operación para las Tiendas Escolares y eso quedó en evidencia cuando corroboró lo dicho por la supervisora, que parte del dinero obtenido por las cuotas de la tienda escolar, se destinan a pagos de profesores que se incapacitan debido a acuerdos verbales que hacen dentro del Comité de Administración de la Tienda Escolar de esta primaria, lo cual está tajantemente prohibido por lo que establecen los Lineamientos mencionados.
Sin embargo, en el afán de agotar las instancias pertinentes, las madres de familia ofrecieron dar una tregua de 15 días para que se regularice la situación y se pida la auditoria solicitada para que de una vez por todas se opere en esta escuela apegados a la legalidad y así evitar desvío de recursos, que por cierto, está penado en contra de quienes autoricen pagos que no están debidamente establecidos, como lo mandatan parte de los artículos siguientes de los Lineamientos para la Operación de Tiendas Escolares 2014 de Nayarit vigente y que todos los padres de familia deben de saber, el cual no se aplica con la complicidad de directores, supervisores e inspectores de los SEPEN que gustan de hacer acuerdos en “lo oscurito” para mal utilizar estos recursos en perjuicio de los alumnos y de las instalaciones educativas:
VIII. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS QUE SE OBTENGAN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ARTÍCULO 22. Los recursos que estos servicios generen deberán aplicarse totalmente en beneficio de los planteles educativos y de los educandos, por lo tanto, el Comité de Administración elaborará siguiendo esta directriz, un catálogo de gastos autorizados, debiendo referirse a proveer específicamente:
Agua purificada a las aulas para consumo de los educandos. Implementos y materiales de aseo para todo el plantel. Material didáctico para todos los grados. Material deportivo. Material de oficina Material de Computo. Botiquines para cada aula. Libros para la biblioteca. Lonches Escolares para educandos de escasos recursos económicos. Becas escolares en especie para educandos: útiles, zapatos, ropa interior, uniformes deportivos, entre otros. Materiales para festejos cívico-escolares, Día del niño; Día del estudiante; clausura de cursos (fin de ciclo escolar) y posada navideña de los alumnos. Insumos para jardinería. Implementos y materiales para acondicionar los espacios educativos. Infraestructura del plantel. Compra y mantenimiento de mobiliario y equipo. Servicios de fumigación Salidas oficiales con alumnos. (Con su debido soporte o justificación).
ARTÍCULO 23. El Comité de Administración, priorizará en base a solicitud por escrito, las demandas de necesidades para cada una de las áreas de los servicios de acuerdo con el catálogo mencionado en el artículo que antecede, elaborando al efecto, un acta debidamente firmada.
ARTÍCULO 24. Como parte fundamental en la aplicación de estos recursos se destinará hasta el 25% del total de la percepción para la creación de becas para los alumnos, tipo lonches escolares y becas escolares en especie. Las becas se otorgarán a los alumnos que, provengan de familias de bajos recursos económicos; esta situación será determinada mediante estudio socioeconómico que realizará el personal de asistencia educativa del plantel, mismo que avalará el Comité de Administración.
Articulo 25 El Director de la Escuela en las reuniones escolares bimestrales informará lo correspondiente a la administración de los recursos generados por este concepto y el destino de los mismos, debiendo publicar el informe en la entrada del centro escolar en un lugar visible para que sea del conocimiento de los Padres de Familia.
ARTICULO 26. Queda prohibido utilizar los recursos provenientes de la Tienda Escolar en lo no previsto en los presentes Lineamientos Normativos. En caso de incumplimiento a esta disposición, la persona que haya autorizado la erogación deberá restituir el importe de la cantidad de que se dispuso y en su caso recibir la sanción correspondiente.
XI.DE LA SUPERVISIÓN Y SANCIONES
ARTÍCULO 32. El Departamento de Educación Extraescolar, el Departamento del Nivel Educativo correspondiente, a través del Personal de Supervisión de cada Zona Escolar e indistintamente de la Unidad de Contraloría Interna, verificará en forma periódica la correcta aplicación de los recursos generados por la prestación del servicio.
ARTÍCULO 33. En el caso de irregularidades en el cumplimiento del manejo de los recursos, el Director de la Escuela, como responsable directo, así como los Inspectores y Supervisores según corresponda, se harán acreedores a las sanciones previstas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Nayarit y demás normatividad aplicable vigente.
ARTÍCULO 34. Para la determinación de la competencia en cuanto a controversia se refiera, se observarán los criterios siguientes:
Respecto a quejas y denuncias intervendrá la Unidad de Contraloría Interna de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit.
Respecto a la interpretación y aplicación de la norma, el Departamento de Asuntos Jurídicos y Laborales de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit.
LAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD QUE DEBERÁN OBSERVARSE EN LAS TIENDAS ESCOLARES, SEGÚN LO ESTABLECE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-251-SSA-2009.
1. PERSONAL HIGIENE PERSONAL Toda persona que entre en contacto con materias primas, ingredientes, material de empaque, producto en proceso y terminado, equipos y utensilios, deberán observar las siguientes indicaciones, según corresponda: Usar ropa limpia y apropiada al tipo de actividad que desarrolla, incluyendo el calzado. Lavarse las manos antes de iniciar la actividad, después de cada ausencia de la misma y en cualquier momento durante la jornada cuando pueden estar sucias o contaminadas. Mantener las uñas cortas, limpias y libres de pintura y esmalte. Usar cubre boca, asegurando que se cubre nariz y boca. Evitar cualquier contaminación con expectoraciones, mucosidades, cosméticos, cabellos, sustancias químicas, medicamentos o cualquier otro material extraño.