Instituto de la Mujer Avanza Como Organismo Público Descentralizado

* Ediles de diversas comisiones avanzan en la creación del IMM como órgano público descentralizado y la creación de su nuevo reglamento.

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Avanzan propuestas de ediles para transformar el instituto municipal de la mujer que preside Ariadne Meza Montejano, en órgano público descentralizado y en la creación de su nuevo reglamento.

El síndico Roberto Ascencio llevó la batuta de la reunión que tuvo con ediles de distintas fracciones, para seguir brindando apoyos a favor de las mujeres.

Este documento autoría de la regidora Doris Ponce Aguilar, aprobado en sesión de trabajo con fecha 16 de junio del 2014, que consiste en la modificación del nombre del reglamento del instituto de la mujer.

La creación del reglamento orgánico del propio instituto municipal de la mujer, y la transformación del organismo público descentralizado, instituto municipal de la mujer, de Puerto Vallarta, Jalisco.

En sesión de comisiones edilicias, respecto al capítulo de ordenamiento municipal, que se denominará reglamento orgánico del instituto de la mujer, a decir del edil panista Jesús Anaya, de igual forma en el tercero en donde se dictamina la creación del organismo público descentralizado del instituto municipal de la mujer, aquí la observación y propuesta es cambiar orden de los artículos.

Este reglamento busca cambiar las reglas de operación del instituto a favor de las mujeres.

Dentro de los parámetros que se fijaron al inicio de la presente administración dentro del instituto municipal de la mujer se establece como primer punto, institucionalizar, poniendo en movimiento la perspectiva de género, para así promover y fortalecer la igualdad y equidad del ser humano, observando que los programas que se desarrollen y se apliquen en las instituciones gubernamentales, empresariales y privadas propicien la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

De esta manera lograr la igualdad y respeto en nuestro municipio, a través de la coordinación institucional para el diseño y seguimiento de políticas públicas. Todo esto bajo los principios de servicio, equidad y excelencia.

Trabajar conjuntamente con mujeres y hombres del Municipio para construir relaciones equitativas sin discriminación y sin violencia.

Sabemos lo importante que es la información y orientación en estos temas, por ellos brindamos, gratuitamente Asesoría Jurídica y Asesoría Psicológica, así como Capacitaciones a Dependencias Oficiales, Instituciones Educativas y/o Sector Empresarial; con el único objetivo de trabajar conjuntamente en la prevención de la violencia y en la cultura de la equidad.

Los objetivos son diseñar, ejecutar y evaluar programas de atención para mujeres y hombres Vallartenses, a través de la realización de procesos que buscan detectar las necesidades que nos lleven a crear estrategias asertivas de carácter preventivo; coadyuvando en la eliminación de la violencia, en sus ámbitos personal, familiar, laboral y social. Todas estas acciones se llevan a cabo en tres principales áreas de trabajo: Talleres educativos preventivos, con perspectiva de género. – Asesoría Psicológica. – Asesoría Jurídica.
Ariadne Meza Montejano.