*De esta cantidad, 61 millones y medio de pesos, según Reporte de la Recaudación del Entero Patrona UAN, Bahía de Banderas reconoce 15 millones de pesos de adeudo hasta mayo 2016, pero está obligado a pagar la totalidad antes de que finalice este año…
Por Paty Aguilar
Según reporte de la Recaudación del Entero del 12% Patronato UAN, el cual fue publicado en la página del Facebook, de Ángel Aldrete Lamas, presidente de la FEUAN, es el municipio de Bahía de Banderas, que preside como alcalde, José Gómez Pérez, el que más le debe a la Universidad Autónoma de Nayarit, por concepto del impuesto especial del 12% que los contribuyentes de este municipio pagan de manera obligatoria por cada derecho, impuesto o servicio que se solicitan al Ayuntamiento. Se trata de la cantidad de 61, 504,790.39 millones de pesos. Es decir, 61 millones, 504 mil, 790 pesos con 39 centavos. Tal reporte aclara que se trata de adeudo de las administraciones municipales del 2014 a 2017, con corte de meses de adeudo a mayo del 2016.
El líder estudiantil exige a los Ayuntamientos de Nayarit el pago inmediato, esto escribió en su muro “La Universidad Autónoma de Nayarit es el patrimonio de los Nayaritas, que a través de sus funciones sustantivas contribuye al desarrollo de nuestro Estado y nuestro país. Hoy la Universidad enfrenta grandes retos; uno de ellos la no corresponsabilidad de los Ayuntamientos al enterar el impuesto especial del 12%; como universitarios y ciudadanos tenemos la gran responsabilidad de EXIGIR a los ayuntamientos el pago inmediato del adeudo para asegurar que la Universidad pública mantenga su capacidad de nutrir a la sociedad nayarita con recursos humanos altamente calificados, conocimiento científico, innovación tecnológica y riqueza cultural y, sobre todo, se mantenga como medio fundamental de movilidad social; en consecuencia, de oportunidades de justicia y libertad. A continuación presentamos un informe del adeudo de cada uno de los ayuntamientos de nuestro estado.”
En el caso de Bahía de Banderas, según este reporte, Bahía de Banderas reconoce 15 millones de pesos de esta administración que preside, José Gómez Pérez, sin embargo, está obligado por ley y el plazo se le termina a finales de este año 2016, pagar la totalidad del adeudo, es decir, el resto de esta cantidad, la quedó a deber el cuñado del alcalde, José Gómez Pérez, el ex alcalde, Rafael Cervantes Padilla.
Se trata pues de 61 millones y medio que han sido desviados, que se han gastado en otros rubros, lo cual, la nueva Ley del Patronato Sobre el Impuesto Especial de la UAN, misma que fue reformada y entró en vigor el 23 de diciembre del 2015, establecen consecuencias jurídicas para quienes no cumplan con las nuevas disposiciones.
Cabe destacar lo que se publicó el pasado 11 de enero 2016 por la Cámara de Diputados en relación a estas reformas “Derivado de las reformas referidas se establecen consecuencias jurídicas para que quienes no cumplan estas nuevas disposiciones sean sancionados con lo que se señala en la Ley de Responsabilidades, entre las que se mencionan una sanción económica, destitución e inhabilitación del cargo.
Entre las diversas obligaciones también se indican que cada autoridad recaudadora a la brevedad, debe signar un convenio con el representante del Patronato Administrador del impuesto especial de la Universidad Autónoma de Nayarit, ello para acordar bajo qué términos se liquidarán los adeudos que se tienen con la Máxima Casa de Estudios.
En suma, las reformas y adiciones a la Ley del Patronato para Administrar el Impuesto Especial destinado a la Universidad Autónoma de Nayarit y de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Nayarit, se logrará que con los recursos recuperados se realicen proyectos de infraestructura y equipamiento, lo que se traduce en más edificios, aulas, laboratorios e instalaciones deportivas, necesarios para formar más y mejores universitarios.
De esta forma los legisladores contribuyen para que el recurso fluya de mejor manera sin interrupciones a las finanzas del patronato, y por consiguiente la Universidad Autónoma de Nayarit logre con ello la formación de más jóvenes nayaritas en el nivel medio superior y superior.”