José Gómez Hace Caso Omiso para Conservar Playas Certificadas en Bahía

* Desde el pasado 1 de marzo 2015 debió estar listo el programa de actividades para cumplir con la norma ambiental 120 en cada una de las playas certificadas del estado, pero en Bahía de Banderas, nada se ha hecho al respecto. En Bucerías, la playa del Decameron, sigue en las mismas condiciones; abandonada y descuidada sin servicios básicos y el periodo vacacional de Semana Santa ya está aquí.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

El pasado 24 de febrero 2015, durante la II Sesión del Comité de Certificación de Playas de Nayarit, que preside la Secretaría de Turismo, y que se conforma por autoridades municipales de Bahía de Banderas, Compostela y San Blas, así como Asociaciones y organizaciones privadas, se presentó un diagnóstico sobre el estado de las playas certificados el cual reportó que todas, sin excepción, estaban descuidadas y abandonadas por las autoridades de los tres niveles de gobierno y que están en un rango de menos del 50 por ciento de cumplimiento de la norma ambiental 120, algunas de ellas, incluso, ni siquiera alcanzan los 10 de 100 puntos que deben cumplir.

A propuesta del Secretario del Medio Amiente de Nayarit, Adahán Casas, se aprobó elaborar una propuesta de trabajo en coordinación con los Ayuntamientos y el gobierno del estado para realizar actividades concretas en dichas playas, el cual debería estar listo para el lunes 1 de marzo 2015, esto con la finalidad de alcanzar la certificación y recertificación de dichas playas para el próximo mes de agosto tentativamente.

Sin embargo, ya pasó casi un mes y en las playas de bahía de Banderas nada se ha hecho al respecto, las playas siguen igual, en las mismas condiciones que reportó el diagnóstico elaborado por el experto en Playas Certificadas, Francisco España, asesor en este rubro del Gobierno del Estado de Nayarit.

Específicamente en la playa del hotel Decameron, la infraestructura para los servicios básicos como sanitarios y regaderas, siguen sin brindar dichos servicios al público en general. Los sanitarios están a disposición del restaurante improvisado que la ZOFEMAT permitió que se instalara en esta playa certificada, tienen candado y solo se presta a los clientes de este restaurante. El área luce sucia y abandonada, según recorrido que realizamos este inicio de semana previo a la Semana Santa que inicia este próximo 29 de marzo 2015 que será Domingo de Ramos.

En aquella reunión de trabajo, el experto en certificación de playas sentenció las autoridades estatales y municipales presentes “Si quieren que estas playas vayan a la certificación, es decir que pasen a vigilancia o se recertifiquen, el proceso va a ser similar al del inicio salvo los muestreos. Los tiempos que hemos calculado no son menor a tres meses, pero podría alargarse a cinco meses, quizá hasta agosto, lo que da tiempo de trabajar apropiadamente, por lo que se requiere ya una coordinación pronta, efectiva y con tareas y responsabilidades y compromisos claros que permitan recuperar el nivel de las playas a lo que se considera dentro de los requisitos de cada uno de los niveles establecidos en la norma 120.”

Aseveró tras agregar que la playa que está más arriba en porcentaje de cumplimiento tiene 43 por ciento de puntos y debería de tener arriba del 85 por ciento, la que está más abajo escasamente llega a 10 puntos y lo mínimo que debería de alcanzar son 70 puntos, dijo.