• Aquí se va a hacer donde es propiedad del municipio, dijo tajante el alcalde, José Gómez a vecinos inconformes por construcción de Velatorio en su única área verde que tienen. Ningún argumento bajo la guardia del presidente municipal que llegó con la espada desenvainada. Les echó en cara que estaban siendo utilizados por políticos.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Pésima actitud de soberbia y prepotencia, además de abuso de poder, tuvo el alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, con vecinos del fraccionamiento Villas de la Bahía de San José del Valle, que se oponen terminantemente a que se construya Sala de Velación en su única área verde que les sirve de parque para diversión y entreteniendo de sus hijos. Luego de exigir por parte de los vecinos que les diera la cara para que les informara sobre esta obra, José Gómez, llego al lugar imponiendo su santa voluntad con argumentos que fácilmente los vecinos, incluso los niños, le echaron abajo.
A la reunión que duró una hora con 40 minutos, el alcalde llegó con todo su gabinete, amplia seguridad, guardaespaldas y “voluntarios” como él los nombró, asistieron los delegados de Bucerías y de San Vicente, que en un momento dado, intervinieron luego del rechazo tajante de los vecinos por la obra en mención con la finalidad de que se dieran cuenta los vecinos inconformes, que el recurso federal, ellos lo querían para sus comunidades.
Sin embargo, en vez de ayudar al alcalde con sus intervenciones, los vecinos del fraccionamiento, vitorearon su solicitud y le dijeron al alcalde, que construyera en esas delegaciones su Sala de Velación tras aclararle reiteradamente que no se oponían a la obra sino a que no se construyera en su área verde porque era un espacio público destinado para los niños y niñas de la comunidad.
Y es que José Gómez, de diversas maneras fijó su postura de que dicho predio era propiedad del municipio, incluso, llevó al Contralor, Héctor Regalado, para que mostrara la escritura a nombre de Ayuntamiento, porque según él, los vecinos se estaban adjudicando el predio como propio. Entonces, le hicieron saber que cuando ellos compraron sus casas, en el plano que les mostraron dicho predio era área verde para su disfrute y que en todo caso lo que debía de hacer era que mejorara las condiciones del lugar con una obra a favor de los niños y sus familias.
En este punto, José Gómez, los llamó a “algunos” irresponsables porque cuando compraron sus casas, según él, lo hicieron sin fijarse si era terreno urbano apegado a derecho y a los requisitos que demanda Desarrollo Urbano “más no preguntamos si en realidad vamos a tener servicios de escuelas, centros de salud, vialidades. Nomás queremos saber lo de la casa cuánto cuesta, si me sale barata o no me sale barata, no andamos viendo otras cosas, si va a haber alumbrado, otras cosas, nada.” Aquí empezó la molestia de los vecinos, primero se quedaron perplejos con lo que estaban escuchando.
Luego, José Pérez los retó “afortunadamente, es el gobierno quien debe velar por los intereses de la sociedad, aquí, esta superficie… Dónde está el Contralor Municipal? Traes las escrituras de la Superficie? –si- (dijo el Contralor, Héctor Regalado) y en esa superficie, yo le pregunto a cualquiera de ustedes, una persona, si yo tengo un terreno yo decido qué hago en mi terreno, si la señora tiene un terreno, la señora decide qué hace en su terreno, no decide su vecina. Esta propiedad es propiedad del gobierno municipal, para bajar este recurso, el gobierno te dice –acredítame la propiedad para poder destinar recurso- y está acreditada la propiedad como para hacer escuelas, como para hacer hospitales, acreditada la propiedad para hacer y aplicar el recurso público, obras o acciones de beneficio social” les dijo mientras los vecinos lo observaban atónitos.
Les reclamó que en las pancartas que pusieron los vecinos como parte de sus reclamos, en una de ellas decía que era un negocio, en este punto les dijo “No, esto no va a ser negocio, va a ser una casa de velación administrada y operada por el DIF Municipal, una casa de velación que quien tenga la necesidad y lamentablemente en su momento, no la posibilidad, pueda hacer la solicitud al DIF de la casa de velación… a… quién tenga la necesidad.”
Sobre este tema y como acostumbra el alcalde, se aventó una narración sobre cómo se acostumbra velar a sus muertos en Bahía de Banderas, en sus casas y calles y las molestias que se causa, pero además trató de hacer sentir culpables a los vecinos que se estaban oponiendo cuando les dijo “ah para que alguien me diga que eso no es necesario, a caray, si a alguien le consta que eso es necesario y lo hacemos con mucho gusto, pero también es cierto que yo no me perdonaría como presidente municipal no solucionar un asunto que de labor social pase a un servicio institucional a través del sistema DIF, yo no me lo perdonaría no haber hecho algo de lo que yo, me queda bien claro, que ha sido un problema y una necesidad para la gente de escasos recursos y gente inclusive que a lo mejor hasta pudiera pagar, no se cobraría, ya de cada quién dependencia dar algún donativo al DIF…”
Dijo más cosas para concluir que “Esto es lo quiere el gobierno municipal de Bahía de Banderas, ofrecer casas de velación dignas para que la gente pueda tener otras alternativas modernas, una sala de velación con aire acondicionado, el servicio de cafetería, agua potable, baños, equipadas. Por favor, en Bahía de Banderas, yo creo que nos merecemos obras de calidad, obras en la mira de cualquier ciudadano que venga y conozca Bahía de Banderas que estamos nosotros de la mano con el desarrollo, de la mano con las necesidades de las obras para Bahía de Banderas, tiene que ir esto y por ello es… aquí esta obra está analizada, está autorizada, esta obra está destinada para la delegación de San José del Valle, porque en su momento la han y la hemos gestionado porque es una necesidad, además es algo que no está prohibido para poderlo construir en el desarrollo que nosotros queramos y podamos. Aquí vengo yo a hablarles de frente y decirles, esta obra cuantos pueblos no la quisieran”
Entonces algunos vecinos le dijeron “pues allá póngala” luego se escucha una voz de hombre que empieza a hablar y José Gómez, en tono grosero le dice “me permite por favor, esta obra que nosotros decidimos hacer aquí, es una obra que le va a dar gran beneficio a la sociedad y discúlpenme, cada quien en su lugar donde vive tiene un punto cercano en el que nosotros nos hemos preocupado del esparcimiento social y familiar” luego les hizo un recuento de obras que se hicieron en el municipio como la plaza de Santa Fe, entonces una vecina le dijo “pues haga una plaza aquí” y su respuesta fue “no se puede construir una plaza pública en cada colonia o cada calle” luego una señora le dijo que construyera una secundaria, en tono molesto le dijo que ya había dos secundarias, una en San José y otra en Jardines del Sol, y la misma señora le dijo, que estaban muy retiradas y los niños salían muy noche, ya no le contestó.
Enseguida les dijo “Hoy lo que yo les vengo a decir a ustedes es que estamos construyendo una obra que mientras algunos la pueden ver como algo malo, toda la sociedad de Bahía de Banderas, en su momento, tendrá su propio juicio y no hay autoridad que no deba de tener porque lo debe de tener autoridad como la autoridad municipal en este momento, de tener los riesgos que implica hacer obras que a la gente le molesta, pero cuando están en operación, así como hemos tapado muchos baches, queremos también tapar otros baches.
Así como hemos hecho obras cuando que causan molestias cuando se abren a la circulación y al uso y disfrute, la gente feliz y contenta, esta es una obra más que le va a dar un servicio a Bahía de Banderas… y está decidido que este es el mejor punto para iniciar con el proyecto de la casa de velación” la gente empezó a hablar y les dijo que si levantaban la mano les daría el uso de la voz, luego se escucha a una mujer que le dijo “pues no nos deja hablar” con mucho gusto, le dijo, luego siguió hablando “La casa de velación es una inversión de cerca de 4 millones de pesos que se va a hacer aquí con participación federal, estatal y municipal y además inversión del Club Orgullosamente de Bahía radicados en California que le han puesto dinero para hacer esta obra en los pueblos…” –¿y no han pensado en los niños, los niños dónde quedan?- dijo una madre de familia y el alcalde contestó “estamos pensando en la sociedad en general”. A partir de este momento empezó a dejar hablar a los vecinos.
Entonces cuando compramos nuestra casa nos fraudearon? Preguntó al alcalde y agregó “porque yo fui de las personas que si me importaba que estuviera un área de esparcimiento para mis hijos, que hubiera escuelas y nos dijeron que si iba a haber un área de esparcimiento y de hecho cuando vine a ver mi casa nos enseñaron esta zona, no quiero pensar que nos hubieran hecho un fraude a nosotros, ahorita que nos está diciendo que hace 10 años está el proyecto, yo creo que el INfONAVIT nos está cobrando lo que nosotros estamos adquiriendo, si trae 10 años este proyecto porque ahorita, porque no antes?”
Sin argumentos sólidos para responder, José Gómez, nuevamente empezó a hablar y hablar para justificar que ese proyecto se inició desde cuando él era servidor público y que lo que no sabía el vecino es que cuando se autorizaba el recurso le pedían que acreditara la propiedad donde pretendía construir, pero el vecino le preguntó ¿ya está subido a Cabildo? Y el alcalde le dijo “ a ver ese tema no se lleva a Cabildo, yo creo que es importante externar comentarios que no tengan que ver con la ignorancia, no se lleva a Cabildo, discúlpame eh?” Entonces dijo el vecino “todos somos ignorantes” y más personas empezaron a decirle al alcalde que le estaba faltando al respeto y le aclararon que no eran ignorantes, lo enfrentaron y le empezaron a reclamar cuando que cuando fue a pedir el voto habían sido también ignorantes.
Luego José Gómez, ya no hallaba cómo salir del atolladero y les dijo que había el triple de personas que si estaban de acuerdo con la obra y que él había asignado la obra para ese lugar por esos motivos, por la necesidad de la sociedad de contar con una sala de velación. Después entre dimes y diretes, reclamos y justificaciones por parte del alcalde, finalmente se le pregunto si haría o no la obra, y José Gómez, fue tajante, al decir que si se haría la obra.
Por ser de interés, la participación de los niños merece otra nota al respecto.