· Vecina del alcalde José Gómez, está pagando las consecuencias por haberse metido con sus perros que andaban en la calle y asustaron, incluso tumbaron a una de las tres niñas que los canes tenían atemorizadas. La profesora, puso unas láminas en el techo de su casa y ahora la Dirección de Desarrollo Urbano la infraccionó con más de 6 mil pesos con información falsa en el acta de inspección
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
La profesora, María del Socorro Yáñez García, vecina del alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez (vive frente a su casa en el INFONAVIT San José) está pasando por un mal rato y es que el pasado 5 de febrero 2015, la maestra defendió a tres pequeñas de los tres perros del presidente municipal, que las tenían atemorizadas, incluso tumbaron a una de las pequeñas, pero cuando la profesora llamó la atención de la mujer que cuida los perros con la solicitud de que atendiera a los niños y cuidara y amarrara los perros, pero la empleada del alcalde se enojó y vociferó contra la maestra quién le contestó que si seguía así, ella hablaría con Gómez, cosa que no hizo.
Pero al siguiente día, la profesora y su familia colocaron unas láminas usadas de asbesto y otras de plástico, incluso algunas de ellas con fracturas, las cuales afianzó con alambre para proteger su techo ya que debido a las lluvias que se presentaron en esa semana su casa se había inundado, pero de inmediato, arribaron a su domicilio inspectores de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología y sin más ni más le levantaron una infracción que porque estaba construyendo.
Cuando fue a la oficina de DDUyE, el 9 de febrero, le indicaron que su multa ascendía a más de 6 mil pesos, entonces pidió un descuento, pero le dijeron que si ella quería un descuento debía de ver al alcalde, José Gómez, porque solo él podía bajarle la multa, sin embargo, consideró que lo que le estaba pasando era injusto por lo que recurrió al regidor Ismael Duñalds, edil que efectivamente, presentó su caso en la Sesión de Cabildo pasada, donde el alcalde, José Gómez, se mostró molesto y que aunque fuera su vecina, nadie estaba por encima de la ley.
Es el caso que con fecha 9 de marzo, le llegó una constancia de un inicio de procedimiento donde se establece que por incumplir con algunos artículos de Desarrollo Urbano y del Reglamento de Construcción se somete a ese procedimiento y se le citó a una audiencia, sin embargo, según explicó el abogado que la asesoró por instrucción del regidor.
«Si es para someter a alguien a un procedimiento debe de ser un emplazamiento en los que se anexen documentos suficientes que justifiquen los hechos de los cuales se le acusa y en este caso no ocurrió eso, simplemente le dan a conocer que se abre un procedimiento, número de expediente y cuando tiene que comparecer a efecto de que se defienda, pero eso es lo que tiene que establecerse para garantizar su derecho a defenderse y aportar pruebas, pero pruebas de qué, si no le dicen de qué actos se le está acusando, por lo tanto el procedimiento tiene vicios de nulidad porque la dejaría en estado de indefensión al comparecer y no saber de qué se le acusa”.
Entonces acompañada del abogado, la profesora asistió y ahí se les hizo ver al personal de Desarrollo Urbano y Ecología que su procedimiento administrativo estaba mal, que no podía ofrecer pruebas porque se desconocía cuales eran los actos u omisiones en las que la profesora estaría incurriendo en alguna infracción “si tenemos un antecedente porque hubo un apercibimiento el 6 de febrero para que se presentara por tener ahí algunas láminas de asbesto, pero no se aduce que tipo de construcción estaba realizando” explicó el abogado.
En este mismo sentido, el inspector levantó el apercibimiento como si fuera una construcción donde supuestamente existe un uso de suelo de servicios o comercial, “lo cual es irregular porque se trata de una casa habitación en zona popular y no hubo personal contratado para colocar esas láminas, por lo que no se considera una construcción, pero, si para el Ayuntamiento si lo es y lo tratan de encuadrar, entonces no sería para un uso comercial, no es una tienda, es una vivienda, por lo tanto si es autoconstrucción de vivienda en zona popular, la propia Ley de Ingresos 2015, dice que la tarifa es cero y la sanción por no haber solicitado el permiso es tres veces más que lo que equivaldría el permiso de la licencia, pero si el permiso de la licencia es cero por tres, es cero” dijo el abogado tras mencionar que eso sería la observación que se haría dentro del procedimiento.
Pero resulta que la audiencia se suspendió luego de que el personal de Desarrollo Urbano y Ecología, no pudo rebatir la argumentación del abogado quien aprovechó la ocasión para solicitar se le diera copia del acta de notificación del 9 de marzo donde efectivamente se desprende que no le fue agregado ninguna constancia para hacerle del conocimiento a la profesora cuál era el acto imputado, además se les dio copia del acta circunstanciada del día 12 de febrero donde se establece una supuesta inspección de donde se desprende que se desahogó directamente con la maestra María del Socorro, pero resulta que dicha acta tiene información falsa, porque ese día la profesora estaba trabajando en su escuela, es decir, no estaba presente en su casa.
Entonces, dijo el abogado, constan hechos falsos y habrá que buscar la responsabilidad administrativa del funcionario que realizó esta acta de inspección porque está falsificando documentos o está otorgando documentos con información falsa y eso amerita una sanción “o nos mostrara el actuar o instrucciones que ha recibido el personal de este Ayuntamiento con la finalidad de afectar a la población y eso es algo grave” concluyó el abogado, Enrique Téllez.