José Gómez Pérez mete en líos a sus regidores por caso HSBC

* En menudo lío está metido el alcalde, José Gómez Pérez y sus regidores, el Congreso del Estado informa al Regidor, Ismael Duñalds, que como órgano legislativo no puede pronunciar un criterio sobre el Convenio de pago a HSBC por 52 millones de pesos, pero confirma que solicitud para contratar deuda pública, reestructurar o refinanciar la misma, deberá ser destinada a obra pública productiva, invariablemente y Rafa Cervantes no hizo obra pública con este dinero

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Una a una las instancias estatales y federales que fueron consultadas por parte del regidor, Ismael Duñalds, para obtener información en relación a la legalidad del Convenio de Reconocimiento de adeudo y Reestructuración que el VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, celebró con la Banca Múltiple HSBC, por la cantidad de casi 50 millones de pesos derivado de un préstamo que Rafael Cervantes obtuvo para pagarlos en 180 días, lo cual incumplió, le dan la razón legal al edil, cuando en Sesión de Cabildo, denunció que dicho Convenio de había realizado de manera irregular.

Luego de recibir el regidor, respuesta por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sobre el mismo caso, donde le indican que dicho convenio no se registró ante ellos porque no contaba con las características que le exige la ley en la materia, ahora el Congreso del Estado de Nayarit, que también fue requerido por el regidor, Ismael Duñalds, para que emitieran una confirmación de criterio al respecto, respondió que como órgano legislativo no contaba con atribuciones para emitir dicha solicitud.

Sin embargo, al final de oficio fechado el día 14 de julio 2015, el Secretario General del Poder Legislativo de Nayarit, licenciado, Francisco Javier Rivera Casillas, hace del conocimiento del edil, que toda solicitud para contratar deuda pública, así como reestructurar o refinanciar la misma, deberá observar las disposiciones aplicables de la ley de la materia e invariablemente ser destinadas a obras de inversión pública productiva.

En este caso, el alcalde, José Gómez Pérez y su equipo de asesores jurídicos, con engaños a los regidores, pretendieron que los ediles aprobaran un nuevo convenio, basado en el anterior, el cual solo modificaba la forma de pago, pero sin informar a los regidores, que el convenio supuestamente aprobado por el Cabildo del VIII Ayuntamiento, que presidio su cuñado, Rafael Cervantes Padilla, no había cumplido con la inscripción del mismo ante la SHCP porque la documentación entregada no justificaba los lineamientos de la Ley de Endeudamiento Público, información que si tenía el regidor, Ismael Duñalds, motivo por el cual lo votó en contra.

Y es que estos, ahora poco más de 52 millones de pesos, Rafael Cervantes, no los invirtió en obra pública productiva, porque dicho préstamo tenía la calidad de quirografario, es decir, se utilizaría como fondo revolvente y no para invertir en obra pública.