José Gómez se niega a revocar acuerdo de 52 MDP con HSBC

* Por considerar que la autorización de Cabildo del VIII y el IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, violan la Ley de Deuda Pública para el Estado de Nayarit, el regidor, Ismael Duñalds, propuso la revocación de acuerdos que autorización firma de convenio con el banco HSBC por la cantidad de 52 millones de pesos. Será punto de acuerdo en la próxima Sesión.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

El regidor, Ismael Duñalds Ventura, en Asuntos Generales de la Sesión de Cabildo que se celebró el pasado viernes 29 de mayo 2015, propuso al Pleno revocar acuerdos de Cabildo que autorizaron a los alcaldes, Rafael Cervantes y José Gómez, firmar convenios de reconocimiento de deuda que tanto la pasada administración, VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, como la actual IX Ayuntamiento, hicieron con el banco HSBC, el primero por casi 50 millones de pesos y el segundo sobre el mismo préstamo, pero por la cantidad de 52 millones 616 mil pesos, que traslada los pagos a dicho banco hasta la próxima administración municipal del 2017.

La solicitud fue votado para que se trate en un punto de acuerdo del orden del día de la próxima Sesión de Cabildo después de que se celebre la del miércoles 3 de junio 2015, según solicitó el alcalde porque consideró que aunque el punto de acuerdo que se solicitó la revocación ya estaba analizado y debatido, las observaciones del regidor, podrían ser analizadas y debatidas en otra Sesión de Cabildo para tener tiempo de sustentar jurídicamente la solicitud y en todo caso aprobar la revocación o sostener el acuerdo.

De manera detallada y clara, el regidor Duñalds Ventura, dio a conocer los antecedentes del préstamo inicial que se hizo ante el banco HSBC desde el pasado 2011 cuando por acuerdo Cabildo se autorizó al ex alcalde, Rafael Cervantes Padilla, por la cantidad de casi 50 millones de pesos que debió de haber pagado en los próximos 180 días luego de la firma del convenio y que no cumplió, problema que se traspasó a la actual administración que preside, José Gómez, y que tampoco cumplió con los pagos correspondientes.

De la solicitud del regidor, resalta la última parte del documento que leyó a los regidores, mismo que entregó a cada uno de los ediles.

Punto Séptimo del documento en mención: En virtud de que el señor, Rafael Cervantes Padilla, presidente municipal de VIII Ayuntamiento y José Gómez Pérez, presidente municipal del IX Ayuntamiento, no han cumplido con lo establecido en el convenio de Reconocimiento de Adeudo y Reestructuración, el IX Ayuntamiento aprobó un punto de acuerdo en la pasada Sesión Extraordinaria de Cabildo del 14 de mayo del 2015 para firmar una Adenda Modificatoria al Reconocimiento de adeudo y Reestructuración celebrado el pasado 1 de agosto del 2014.

Octavo. El Convenio Modificatorio al Convenio de Reconocimiento de Adeudo y Reestructuración con el banco HSBC aprobado por el IX Ayuntamiento, difiere al cien por ciento de sus obligaciones de pago con una cantidad de 19 millones 240 mil pesos a la próxima administración, sin dejar de señalar que tampoco se cuenta con una autorización expresa del Congreso del Estado, ya que al dejar de pagar dicha obligación, se está obteniendo también un financiamiento por un periodo mayor de su periodo Constitucional.

De acuerdo a los antecedentes antes mencionados, se observa que el Convenio de Reconocimiento de Adeudo celebrado por el VIII Ayuntamiento con el banco HSBC, estuvo plagado de serias irregularidades con fundamento en los artículos 5 fracción 1, 7, fracción 1,12, fracción 1, 3, 14, fracciones 2, 3. 4, 5 y 18 y 19 de la Ley de Deuda Pública del Estado de Nayarit.

1.- El Convenio de Reconocimiento de Adeudo viola el artículo 5 fracción uno de la Ley de Deuda Pública, porque inicialmente se contrató como crédito quirografario, es decir, era un crédito revolvente a corto plazo para pagarse en un plazo no mayor a 180 días y el Convenio de Reconocimiento de Adeudo establece un plazo aproximado de 6 años.

2.- El convenio de Reconocimiento de Adeudo viola también el artículo 7 fracción 1 de la Ley de Deuda Pública, pues es un crédito quirografario que se debió pagar en un plazo no mayor a 180 días.

3.- El Convenio de Reconocimiento de adeudo viola también el artículo 12 fracción 1 y 3, ya que el Congreso del Estado, es el que debe autorizar los montos de endeudamiento para el financiamiento del estado y los municipios y en este caso, el IX Ayuntamiento, no presenta ninguna autorización de manera expresa por parte del Congreso Local para contratar deuda a largo plazo con el banco HSBC. Cabe aclarar que los decretos que menciona el Convenio de reconocimiento de deudas, refiere al Decreto que autoriza al VIII Ayuntamiento para reestructurar y/o refinanciar el saldo de la deuda que sostiene con BANOBRAS.

4.- El convenio de Reconocimiento de Adeudo, también viola lo que establece el artículo 14, 2, 3, 4 y 5, ya que al no cumplir con la aprobación expresa de parte del Congreso Local para contraer la deuda de los 5º millones de pesos, está impedido para:
a).- Formalizar contratos y convenios para la obtención de empréstitos, créditos y demás cooperaciones de deuda pública. B).- Para celebrar convenios y contratos de reestructuración o coinversión de créditos ya adquiridos que modifiquen tasas de interés, plazos y forma de pago. C).- Para constituir Fideicomisos y afectar ingresos en los términos de la Ley de Deuda Pública, así como para autorizar como fuente y/o garantía de pago o ambas de las obligaciones que contraiga la afectación de las participaciones federales.

5.- El convenio de Reconocimiento de adeudo y reestructuración aprobado por el VIII Ayuntamiento, también viola el artículo 18 y 19 de la Ley de Deuda Pública, pues el monto de endeudamiento contratado en dicho convenio nunca fueron aprobados por el Congreso del Estado.

6.- Cabe mencionar que el Convenio Modificatorio aprobado por el IX Ayuntamiento, sigue la misma suerte que el Convenio de Reconocimiento de Adeudo y Reestructuración que aprobó el VIII Ayuntamiento, ya que el primero se desprende del segundo.

Por todas las anomalías y irregularidades observadas, así como la violación a varios artículos de la Ley de Deuda Pública del Estado de Nayarit, con el debido respeto a este Honorable Cabildo, solicito;

Primero.- con fundamento en el artículo 56 fracción 1 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit, la revocación del acuerdo del Honorable VIII Ayuntamiento donde se autoriza la firma del Convenio de Reconocimiento de Adeudo y Reestructuración con el banco HSBC por la cantidad de 52 millones 616 mil 123 pesos 59 centavos.

Segundo.- Con fundamento en el artículo 56 fracción 1 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit, la revocación del acuerdo del IX Ayuntamiento donde se autoriza la firma del Convenio Modificatorio al Convenio de Reconocimiento de Adeudo y Reestructuración con el banco HSBC aprobado en la Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada el día 14 de mayo del 2015.

En respuesta a la solicitud del regidor, Ismael Duñalds Ventura, el alcalde, José Gómez Pérez, sostuvo que dicho acuerdo ya se había discutido y votado, sin embargo, propuso que dichas observaciones fueran objeto de análisis en un punto de acuerdo en la próxima siguiente Sesión de Cabildo de la convocada para el miércoles 3 de junio 2015, esto con la finalidad de analizar la solicitud con mayor calma, lo cual al ser sometido a votación, estuvieron a favor 14 regidores, incluido el alcalde, ante la ausencia de uno de los regidores que en ese momento ya no estaba presente.