* Participa en la organización del XXIX Campeonato Nacional de Atletismo de Ciegos y Débiles Visuales que inicia ese sábado la Ciudad Deportiva.
Bahía de Banderas, Nay., junio 01 de 2012.- Cristal Díaz Romero, mejor conocida como “Krystal” salta a la fama en el año de 1981 cuando con la canción‘Suavemente’ del álbum del mismo nombre, gana el Festival de la Canción OTI. Pero no es ni la única actividad ni el único logro en su vida, pues después de ser cantante y actriz se convirtió en atleta paralímpica de alto nivel, logrando en Barcelona 1992 una medalla de bronce en los 3 mil metros.
Hoy Cristal está casada con Miguel Ángel Huerta Sánchez quien es Presidente de la Federación Mexicana del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales, y ella encabeza la ‘Fundación Cristal’ que se encarga de buscar los patrocinios para atletas con estas condiciones, para vestirlos de manera digna cuando salen a las competencias oficiales representando a México.
Díaz Romero forma parte del comité organizador de la edición XXIX del Campeonato Nacional Selectivo de Atletismo para Ciegos y Débiles Visuales, que se pone en marcha este sábado 02 de junio en San José del Valle, municipio de Bahía de Banderas.
En breve entrevista, al preguntarle cuánto tiempo lleva dedicándote al deporte, ella responde: “uhh mira, en realidad he hecho deporte toda mi vida, desde que era niña jugaba, patinaba, hice un poco de gimnasia, pero me di cuenta que era muy chafa, para la gimnasia, digo la verdad ¿no? Después me dediqué mucho tiempo a hacer ejercicio con pesas, hasta que me fui dando cuenta que correr era en lo que yo me desarrollaba mejor que en todos los deportes que practicaba. Toda la vida yo desde niña hice deporte, hasta futbol jugué pero fui muy chafa también. Pero sí, siempre me gustó hacer deporte, era como una forma como de no sentir el hecho de no ver, ese era como mi escape”.
-¿Cuándo decidiste hacerlo de forma competitiva?
“Fíjate que fue casualidad, porque yo en realidad no lo tenía planeado, empecé a correr por el hecho de adelgazar más y por eso de mantenerte en forma y complementar, entonces ya llevaba un rato practicando. Mira, es que cuando haces pesas adquieres un cuerpo un poquito más voluptuoso y de pronto como que yo sentía que me faltaba esa parte, y entonces adelgacé”.
“Yo corría y me sentía mejor físicamente, y un día me dijeron: oye, ¿por qué no participas en una competencia regional en el DF? y entonces fui y no me fue tan mal, no gané nada pero no me fue tan mal, seguí entrenando y un día me dijeron oye, fíjate que va a haber un nacional selectivo, ¿por qué no participas? Ya sabía yo cuáles podrían ser mis pruebas, que era medio fondo y corrí y fíjate que le gané a una chava a quien nunca le había ganado desde que empezó a competir y eso como que psicológicamente te da la fuerza, dices, pues creo que no soy tan mala”.
“Desde ese momento, hasta llegar a unos Juegos Paralímpicos, me llevó unos tres años, gané en Barcelona 1992 la medalla de bronce, por lo que desde que empecéa tomarlo en serio hasta ver frutos, te hablo de 3 años de entrenando siete horas diarias”. La medalla de bronce la ganó en la prueba de los 3 mil metros, y quedó cuarto lugar en 1500 y 800 metros.
¿A que sabe una medalla paralímpica?
“Uyy, sabe a inolvidable, mira cantando tengo premios que quiero muchos, pero siempre he dicho que en mi vida tengo mis tres premios consentidos, que son el de Japón en Yamaha, el de Viña del Mar en Chile y mi medalla Paralímpica de Barcelona 1992”.
Este evento Nacional denominado XXIX Campeonato Nacional Selectivo de Atletismo para Ciegos y Débiles Visuales inicia este sábado desde las 8:00 de la mañana con la primera competencia en la Ciudad Deportiva de Bahía de Banderas; a las 8:30 de la mañana se realizará la ceremonia de apertura para después continuar con el programa de competencias.
El domingo también desde temprana hora dará inicio el segundo día de actividades y el domingo harán el regreso a sus lugares de origen, las delegaciones participantes.