Lanchas Abandonadas y Criaderos de Dengue

* En la calle Facultad de Derecho en la colonia Educación, persiste pésimo estado de las calles, lanchas abandonadas y demasiados moscos, posiblemente portadores de dengue

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

Lanchas abandonadas, demasiados charcos de agua y pésimo estado de la calle, propicia posiblemente la formación de criaderos para el mosco portador de dengue.

Es la vialidad Facultad de Derecho, en la colonia Educación, donde vecinos por años han denunciado la existencia de una gran cantidad de lanchas y embarcaciones abandonadas, las cuales durante la temporada de lluvias cada año, forman acumulamiento del vital líquido.

Es precisamente en esta temporada de formación de criaderos y que, las autoridades de los tres niveles de gobierno hacen todo lo posible para prevenir y erradicar este tipo de situaciones, cuando los propios vecinos alertan existencia de demasiados moscos.

La alerta es para la cantidad de pequeños que hay en esa zona, de día y tarde el transitar a las escuelas representa un calvario, pues es molesta la presencia de moscos.

A lo largo de esta calle, se observa el mal estado en el que se encuentra casi toda cubierta de tierra y lodo, demasiados baches con agua producto de lluvia y fugas, según sea el caso.

Pero lo que más preocupa a las familias de estas viviendas en dicha zona, es la cantidad de embarcaciones que se sitúan en ambos lados de la vialidad Facultad de Derecho.

Son de mediana y gran envergadura, las cuales tienen dentro de sí, incluso acumulamiento de pasto y agua, son unidades que por años han dejado de ser útiles para los propietarios pero que pese, a los llamados a la autoridad en turno, de nada han valido para retirar este tipo de cacharro.

Cabe destacar que el dengue es una infección transmitida por mosquitos que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En años recientes, la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semiurbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública. El dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico) fue identificado por vez primera en los años cincuenta del siglo pasado durante una epidemia de la enfermedad en Filipinas y Tailandia. Hoy en día, afecta a la mayor parte de los países de Asia y América Latina y se ha convertido en una de las causas principales de hospitalización y muerte en los niños de dichas regiones. Es una grave enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Se presenta en dos formas: La fiebre de dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte.La fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de choque, que lleva a la muerte. En los niños es sumamente grave.Las personas que teman haber contraído FHD o dengue deberán acudir inmediatamente al médico. La fiebre hemorrágica de dengue es una enfermedad mortífera, peligrosa para las personas y el diagnóstico temprano, seguido del oportuno tratamiento puede prevenir la muerte. Si no se aplica inmediatamente el tratamiento adecuado, el enfermo puede caer en estado de choque y morir inmediatamente.Los síntomas de la fiebre de dengue varían según la edad y el estado general de salud del paciente. Las lactantes y los niños pequeños pueden presentar un cuadro de fiebre y erupción «sarampionoide», haciendo difícil de distinguir de la gripe, el sarampión, el paludismo, la hepatitis infecciosa y otras enfermedades febriles. Los niños mayores y los adultos pueden tener síntomas análogos o un cuadro sintomático variable entre leve y gravísimo.