* La Escaramuza Las Alazanas de Bucerías, formaron parte de los invitados especiales a participar en el tradicional desfile Charro de Puerto Vallarta, junto con grupos folclóricos de países como Bolivia, Colombia y Brasil, como parte de la celebración del Día Nacional de la Charrería.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Como cada año Las Asociaciones de Charros de Puerto Vallarta, este 14 de septiembre 2014, celebraron el Día Nacional de la Charrería, el deporte por excelencia de nuestro País. En este día todos los charros de México desfilan sobre las principales calles de los pueblos y las ciudades llevando algarabía, música y las suertes charras a pie y a caballo y es precisamente esto lo que locales y turistas disfrutaron en el centro de este destino turístico con el tradicional desfile que en esta ocasión fue encabezado por La Escaramuza Las Alazanas de Bucerías, Bahía de Banderas, como invitadas especiales, al igual que grupos folclóricos de los países de Bolivia, Colombia y Brasil.
Más de 200 participantes engalanaron este desfile tradicional donde nuevas generaciones de charros, desde jóvenes y niños, mujeres y hombres, mostraron sus habilidades deportivas en el floreo de la reata a pie y a caballo.
Asimismo, hubo demostraciones de Baile a Caballo y por supuesto, la exhibición de trajes charros y hermosos caballos que lucieron, algunos de ellos, sus llamativos crines.
La participación de las Adelitas que conforman las Escaramuzas de la región montadas en sus corceles acompañó a los charros en este desfile que año con año se celebra en Puerto Vallarta, el cual es considerado también como un gran atractivo turístico.
Cabe mencionar que la autoridad municipal, representada por los regidores, Guadalupe Anaya, Candelaria Villanueva, Luis Munguía, Javier Pelayo y Otoniel Barragán, así como por el director de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña, dio la bienvenida a los charros y participantes en un ambiente de fiesta, música y colorido donde los turistas aprovecharon para tomar sus fotos del recuerdo.
Finalmente, cabe destacar que en algunas comunidades la fiesta charra para este día, se suceden varias actividades. De acuerdo al orden establecido, se degusta una rica comida con música y en algunos lienzos charros como parte de la festividad, se llevan a cabo las diferentes suertes, que entre las más conocidas se pueden mencionar: La Cala de Caballo, el Pialar, el Coleadero, la Jineteada de Toro, la Terna, el Jineteo de Yeguas, las Manganas y el Paso de la Muerte, todo ello forma parte de la Charrería el Deporte por Excelencia de México.