Libera PROFEPA Estero y Playa La Lancha Vedado por más de Cinco Años

* Autoridades de la PROFEPA y representantes de Asociaciones Civiles así como ciudadanía en general llegaron hasta la playa La Lancha luego de que fue quitada la malla ciclónica sobre el estero que obstruía el paso

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Aquí no se privatiza ninguna playa, dijo el Director General de Impacto Ambiental Y Zona Federal, Juan Jacob Pérez Miranda, a los representantes de las asociaciones civiles que se unieron para lograr que el estero y la playa La Lancha fueran liberadas por parte de la empresa Ranchos La Lancha Punta Mita SA de CV durante los trabajos que se realizaron para retirar la malla ciclónica que obstruía el acceso a estos lugares.

Los hechos se registraron alrededor de la una de la tarde de este lunes 29 de diciembre 2014 tal y como se anunció oportunamente tras la indicación oficial por parte del Procurador Federal para el Medio Ambiente, Guillermo Haro Belchez, quién de manera personal la semana pasada inspeccionó el área.

En punto de las doce del día trabajadores empezaron a limpiar la maleza del área, minutos más tarde llegó una máquina y con ella se terminó de despejar la zona. Posteriormente, se empezó a quitar la malla ciclónica que abarcaba toda la zona federal incluido el estero, se retiró alrededor de 70 metros de malla, sin embargo, hubo un momento de tensión cuando los surfistas y demás personas pretendieron entrar a la playa y es que el director general de la ZOFEMAT, Juan Jacob, los invitó a esperar hasta que esta dependencia determinara hasta donde era zona federal, lo cual no fue aceptado, sin embargo, finalmente todos los presentes pudieron entrar hasta llegar a la hermosa playa que prácticamente estaba privatizada puesto que nadie podía entrar.

Entre raíces, maleza y mangle, nos internamos en el estero hasta llegar a la playa y boca del estero luego de caminar por senderos cerrados, bajadas y lodos durante casi media hora, senderos que serán abiertos con la posterior anuencia de las autoridades ambientales para permitir el acceso libre a la playa de arena blanca y olas grandes que les permiten a los surfistas la práctica este deporte.

Entrevistada al respecto, Marielsa Izurieta Valeri, presidenta de la Asociación Mujeres Unidas por Bahía de Banderas, comentó que el rescate de este acceso al mar en manos de particulares sentaba en importante precedente no solo para Bahía de Banderas y Nayarit, sino para México “porque las áreas federales están tomadas por los particulares, los accesos al mar dicen propiedad privada, cosas que no las debemos seguir aceptando como sociedad civil y esta apertura del estero y la playa de La Lancha, este acceso que estaba cerrado desde hace mucho tiempo, quiero decir que la Asociación Civil Mujeres Unidas por Bahía de Banderas, desde el 2009 empezó la denuncia.

Pero los servidores públicos hacían perdedizos los papeles y nunca pudimos tener resultados, ahora unidos con otras asociaciones civiles hemos podido hacer porque la unión hace la fuerza y estamos muy contentas como Asociación de seguir luchando, para exigir que se cumplan las leyes no se necesita bajar recursos, así trabajamos nosotros con el corazón” dijo muy emocionada.

Más tarde en su página del FACEBOOK, Paty Moss, integrante de esta Asociación comentó “Hoy 29 de Diciembre siendo las 12.00pm se abrió para los ciudadanos el estero y playa de la lancha, por un sendero ecológico que bordea las mismas aguas del estero llegamos hasta la preciosa y blanca arena de un océano que parece platicar con los que lo miramos. Es una verdadera belleza».

«La Sociedad civil se siente orgullosa de haber logrado que el desarrollador que había cercado con malla ciclónica este fabuloso espectáculo accediera a cumplir lo establecido en las leyes porque al tener la concesión no puede impedir el tránsito a cualquier ciudadano, pero esto no ocurría. Los delegados de SEMARNAT, PROFEPA, ZOFEMAT cumplieron su trabajo al acompañarnos por el sendero ecológico hasta el mar”.

Cabe mencionar finalmente que las demás Asociaciones participantes fueron Tejidales Higuera Blanca, Asociación de Restauranteros Punta Mita y Asociación de Surfistas de Sayulita.