La regidora, Mariel Duñalds Ponce, en rueda de prensa dio a conocer que la Tesorería del Ayuntamiento de Bahía de Banderas, dispuso de casi 20 millones de pesos que debieron ser entregados a los trabajadores luego de que el SAT condonó su pago de impuestos al salario el pasado mes de diciembre 2012. Dicho desvió de recursos fue observado por el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado de Nayarit. Hay inconformidad en trabajadores que solicitaron la intervención de la regidora, Mariel Duñalds Ponce.
Por Paty Aguilar
Ante la falta de acción por parte de la dirigencia del SUTSEN de Bahía de Banderas, algunos trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento pidieron la intervención de la regidora, Mariel Duñalds Ponce, ya que tuvieron conocimiento que el pasado mes de diciembre 2012, luego de que el Ayuntamiento de Bahía de Banderas se acogió a un programa de condonación de pago de impuestos con varios meses de atraso, por lo cual, la retención de impuestos sobre sueldos y salarios de los trabajadores que durante varios hizo la Tesorería, les fueron condonados alcanzando una cifra calculada a los 20 millones de pesos de los años 2011 sumados a los del 2012. Además, que dicha retención de impuestos por parte de la Tesorería, fue observada por el órgano Superior de Fiscalización.
En rueda de prensa convocada para tal fin, la regidora, Mariel Duñalds Ponce, acompañada por sus asesores, licenciado, Enrique Téllez López e Ismael Duñalds Ventura, señaló que efectivamente, derivado de dichas observaciones por parte del OSF, se dio cuenta que de las páginas 99, 100, 101 y 102 de la cuenta pública del 2011, bajo la observación 13.AGF.11MA.20, se desprende que este Ayuntamiento tiene un saldo pendiente de enterar de 14 millones 336 mil 497.76 pesos por impuestos sobre sueldos y salarios de los trabajadores del Ayuntamiento de Bahía de Banderas.
Esta cantidad, dijo, no corresponde como parte de los ingresos del Ayuntamiento, ya que este solo retiene y debe enterarlos al SAT de la Secretaría de Hacienda y Cuenta Pública. Es por ello que en ese sentido, se hizo la observación por parte del OSF, ya que de los registros contables no se advierte que exista constancia de que el Ayuntamiento haya efectuado el pago correspondiente, así como tampoco se advierte que dicha cantidad exista en las cuentas bancarias del Ayuntamiento, por lo que se presume que esa cantidad fue dispuesta por el Ayuntamiento para ejercerla o utilizarla en otros conceptos.
Asimismo, en este mismo sentido, señaló que el Ayuntamiento al inicio de este año 2013, tuvo un descuento otorgado por el SAT de ese impuesto por el orden de 20 millones de pesos aproximadamente, el cual se obtuvo mediante un decreto que establece que si los Ayuntamientos pagan el entero del impuesto correspondiente del mes de diciembre del 2012, obtienen un beneficio que se traduce en la condonación del resto del impuesto que se encuentra endeudado hasta esa fecha por el Ayuntamiento.
Reconoció la regidora, que no tiene la documentación que acredite la cantidad exacta, sin embargo, si pudo asegurar que los trabajadores no han recibido la parte proporcional que les corresponde, ya que por vos de los mismos trabajadores fue corroborado. En este tenor, dijo, que los propios trabajadores desconocen que está haciendo al respecto la dirigencia sindical que los representa para defender ese derecho que les corresponde.
Finalmente, comentó que por su parte, reprueba tajantemente que esta administración habiendo obtenido este condonación no haya reintegrado de manera inmediata este dinero que les pertenece a los trabajadores “como regidora habré de darle seguimiento correspondiente para que este gobierno, del cual soy parte, cumpla con su responsabilidad” concluyó no sin antes entregar a los medios de comunicación el documento con las observaciones del Órgano Superior de Fiscalización.
Por su parte, el licenciado, Enrique Téllez, agregó que el Ayuntamiento hace esta retención de impuestos que los trabajadores deben pagar al SAT como lo establece la ley en la materia, pero este no lo trasladó a la SHCP, por lo tanto, dijo, dicha retención es ilegal. Asimismo, explicó que al lograr el Ayuntamiento una condonación por las cantidades antes mencionadas, esto no quiere decir que dicho dinero se le adjudique al Ayuntamiento, sino que el pago de impuestos condonado les corresponde a los trabajadores y se les debe de devolver, ya que el decreto beneficia a los trabajadores directamente y este debió haber sido devuelto desde el momento en que la federación lo condonó lo cual se dio en el mes de diciembre 2012. El detalle aquí, dijo “es que de ese dinero ya se dispuso, lo cual se demuestra porque no fue comprobado en la revisión que hizo el OSF, por eso se hace el señalamiento de son aproximadamente 14 millones de pesos no fueron comprobados y de esto algunos trabajadores ya tienen conocimiento, lo que no se sabe es si los dirigentes de los trabajadores al servicio del municipio estén haciendo alguna gestión a favor de ellos” explicó.
Se trata de recursos que no le corresponde al Ayuntamiento los cuales probablemente fueron aplicados a otras obras o ni siquiera fueron aplicados para el municipio, entonces, dijo el abogado, es una desviación de recursos “Es un dinero de los trabajadores que legalmente obtuvo el municipio mediante una retención de la cual la ley prevé y fueron destinados para otra cosa, por lo tanto esos recursos fueron destinados para lo que no era y a eso se le llama desviación de recursos, porque con la condonación al no sé dinero propio, debe ser devuelto a quien le pertenece que es a los trabajadores” concluyó.
Ismael Duñalds, aclaró que la cantidad de 20 millones de pesos se redondeó sumando calculadamente lo que el Ayuntamiento retuvo de impuestos durante el año 2012, asimismo, señaló que esto está sucediendo en muchas partes del país “apenas se acaba de ventilar la situación de Tabasco donde fue requerido el Secretario de Educación Pública saliente donde hay un desvío de 1850 millones de pesos por este mismo rubro. Entonces, no nomás está pasando en Bahía, está pasando en gran parte del país, pero por la corrupción que existe por el mal manejo de los dineros públicos que en su momento no son aplicados y entregados correctamente a los rubros que deben de darse. Esta es una de las tantas observaciones que seguramente nosotros habremos de analizar” precisó no sin antes adelantar que las observaciones derivadas de la revisión de la cuenta pública de Bahía de Banderas del 2012, podrían venir más graves” concluyó.