• Se trata de una producción de búfalos que son ejemplares de triple propósito; leche, carne y trabajo que tiene auge en México y ahora en Nayarit, en el municipio de Compostela, gracias a la visión del criador de diversos animales, don Francisco Silva González. «Si realmente eres ganadero, y quieres seguir siendo ganadero en estos tiempos de crisis piensa en Búfalos», recomiendan productores de búfalos. Su leche y derivados, así como su carne son muy nutritivos
Por Paty Aguilar
Don Francisco Silva González, es propietario de un peculiar restaurant llamado “Asadero los Huastecomates” ubicado en Las Varas, municipio de Compostela, donde viajeros procedentes de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas que van con rumbo a Guadalajara o Tepic, gustan llegar a desayunar.
Es un lugar donde el desayuno y la comida se sirve con tortillas hechas a mano y se utilizan alimentos que ahí mismo se producen, como derivados de la lecha de vaca, pero además hay píe de crías de diversos animales, como ganado, borregos, guajolotes, gallinas y animales de ornato, como venados, pavo reales, coconas y jabalíes, entre otros, pero la última adquisición de don Francisco, fue un pie de cría de Búfalos que llegó desde Veracruz a este pequeño rancho en junio 2012 y ya está produciendo queso.
El pie de cría de Búfalos, fue idea precisamente de un comensal, un viajero que llegó a comer al restaurant, un criadero de búfalos originario de Veracruz, le gustó el lugar, vio la dedicación y gusto de don Francisco para la cría y cuidado de diversos animales y en la plática le hizo saber que tenía un criadero de búfalos en el estado de Veracruz, y fue así que le propuso el negocio, pasarle un criadero al tercio, es decir, dos crías para el ganadero y uno para don Francisco, lo cual fue aceptado y esto se concretó con la llegada de los búfalos en el mes de junio 2012.
Según comenta don Francisco, además del pie de cría, con un búfalo y 25 búfalas, que fue parte del negocio, él compró once bucerros para tener en total 37 ejemplares. Cuando llegaron, señaló, ya venían 4 búfalas cargadas que dieron a luz ya en las tierras de don Francisco, quien considera que pronto podrán producir carne y otros derivados de la leche, como el dulce.
Según información recabada vía internet, la producción de búfalos constituye una creciente alternativa para los campos mexicanos con una oferta de forrajes deficiente en calidad y pastos de baja digestibilidad, además de altas cargas parasitarias y de ambientes extremosos.
En estados como Puebla, la venta de carne y subproductos de esta especie pecuaria, además de quesos y dulces derivados de leche de búfala, están teniendo éxito, según da a conocer el ganadero sinaloense Ismael Coronel Sicarios, quien introdujo el búfalo de agua a la entidad poblana y es el actual presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Búfalo. Asegura que cada vez es mayor el número de consumidores poblanos de carne y subproductos de este rumiante doméstico originario de Asia. Por la tendencia actual en la selección de productos con más requerimientos nutricionales y naturales, se han adoptado varias alternativas alimenticias saludables, entre ellas está la carne de búfalo.
La carne de búfalo es de apariencia similar a la del bovino, su sabor es agradable, su color rojo claro, magra, tierna y sabrosa, carece de grasa intramuscular, bajo nivel en colesterol y es de alto valor vitamínico. Contiene 30 por ciento menos de colesterol, 55 por ciento menos de calorías, 11 por ciento más proteínas, 10 por ciento más minerales, casi 100 por ciento menos grasa intramuscular.
El Búfalo de Agua es un rumiante doméstico originario de Asia, gregario, semi-acuático, gentil, curioso, de hábitos nocturnos, de temperamento delicado y sensitivo, reservado y tranquilo; tiene su origen en el trópico ecuatorial húmedo asiático. De Asia se llevó a África, luego a Europa, Oceanía y finalmente a América, por tanto, los búfalos se encuentran en todos los rincones de la tierra; se adapta a temperaturas con un rango que varía de los cero grados a los 45 grados centígrados.
El Bubalus Bubalis, o búfalo de agua tiene sus orígenes en Asia, cuna de la cultura humana, y fueron domesticados alrededor de 4.500 años A.C. Primero fueron llevados a África, luego a Europa, Oceanía y finalmente a América por tanto, los búfalos son encontrados en todos los rincones de la tierra.
Tiene un gran parentesco con el toro. Se distingue de éste por la forma de los cuernos y por el gran pelaje color gris pizarra o negro que lo cubre. Es un animal vigoroso, mide de 260-280 centímetros y pesa de 800 a 1200 kilogramos, aproximadamente, es de orejas peludas y está provisto de un enorme par de cuernos que terminan en agudas puntas.
En la base, los cuernos son muy anchos y lisos, casi se encuentran en el centro de la frente; forman un casco duro, córneo, que las balas no pueden perforar, y protegen la cabeza del animal de garras y dientes de otros. Las pezuñas son amplias y muy separadas; tiene gran actitud para su reproducción en zonas marginales, donde otras especies no prosperan.
El búfalo tiene una reproducción vivípara, es decir, que nace del vientre materno. La gestación dura de 300 a 340 días, al término de la cual la hembra pare una única cría que alcanza su completa madurez hacia los dos años. Su duración de vida es entre 25 y 29 años. El búfalo es terrestre, pero algunos tienen la capacidad de estar un tiempo en el agua.
Finalmente, criaderos mexicanos de búfalos recomiendan «Si realmente eres ganadero, y quieres seguir siendo ganadero en estos tiempos de crisis piensa en Búfalos». Su leche y derivados, así como su carne son muy nutritivos, aseguran.