Llegó el Chikungunya a Bahía de Banderas

* La enfermedad ha brotado en Mezcalitos, pero se sabe que muchas personas están padeciéndola en el Municipio y no hay intervención de la Secretaría de Salud de Nayarit para fumigar las comunidades y revisar el interior de las casas

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Ahorita llevo aquí tirado en mi casa aproximadamente cuatro semanas. Los síntomas al principio fueron dolor de huesos, temperatura, resfriados, vómitos, puntos rojos en las piernas. Es una enfermedad muy pesada que jamás me había pasado en mi vida. Me ha dado el dengue, pero son tres días lo que me ha tirado, ahorita llevo cuatro semanas y tengo un dolor que es insoportable que te da en la rodillas que cuando caminas sientes que se te doblan, por las noches no puedes dormir por el dolor de huesos, la verdad es algo que no se lo deseo a ninguna familia de Bahía u de cualquier estado, así describió, Gregorio Baltazar Gama, vecino de Mezcalitos, vendedor de artesanías en la playa de Nuevo Vallarta.

Se trata de la enfermedad denominada Chikungunya, conocida también como artritis epidémica o fiebre de Chikunguña. Es una enfermedad producida por el virus de tipo alfavirus del mismo nombre que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes aegypti como el Aedes albopictus.

Se transmite de manera similar al que produce la Fiebre del dengue y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguida de un período de dolores de articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante años en un porcentaje que puede rondar el 12 % de los casos.

La mejor forma de prevención es el control general del mosquito; además, evitar las picaduras de mosquitos infectados. Hasta la fecha no hay un tratamiento específico, pero existen medicamentos que se pueden usar para reducir los síntomas. El reposo y la ingesta de líquidos también pueden ser útiles.

El chikunguña puede dar solo una vez. Después se desarrollan anticuerpos que se encargarán de proteger a las personas enfermas y, de acuerdo con evidencias disponibles hasta el momento, la inmunidad sería de por vida.

Por su parte, Gregorio Baltazar, hace un llamado a la Secretaría de Salud y el municipio porque esta enfermedad, comentó, es muy doloroso e impide trabajar durante mucho tiempo, por ello es urgente y necesario se fumiguen las comunidades antes de que la situación empeore porque según se ha dado cuenta hay muchas personas que están en estos momentos padeciéndolo, pero también, dijo, deben llegar brigadas para que entren a las casas a revisar que ni tengan agua acumulada que permite la proliferación de este zancudo, ahí está el problema, señaló finalmente, no sin antes mencionar que apenas hace dos o tres días le dieron un nuevo medicamento que lo está haciendo sentirse mejor, sin temperatura y menos dolor de huesos y además está tomando agua de coco que también lo hace sentirse mejor.