* Se presume que la producción de sandía fue afectada por las lluvias de noviembre y diciembre en aproximadamente 50 por ciento de su rendimiento, sin embargo, cultivos como el frijol y los maíces, fueron beneficiados.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
Estas lluvias vinieron a perjudicar mucho al productor de sandía de por sí ya golpeados por las lluvias del noviembre, fue el comentario de entrada que hizo el ingeniero, José Luís Aréchiga Ávalos, productor de sandía y asesor agrícola de Bahía de Banderas, prácticamente, dijo, “esta lluvia de ayer, vino a darle el tiro de gracia a la producción de sandía, sin embargo, cultivos que se ven beneficiados, desde luego son el frijol y los maíces que no les afecta, el frijol está en una etapa de floración y el agua de la lluvia lo beneficia y en el caso de la sandía no” comentó.
Respecto al cultivo y cosecha de la sandía, explicó que ya se venía arrastrando un problema de fuertes lluvias que se registraron en noviembre cuando la planta estaba en plena etapa de floración y amarre se afectó el amarre de la planta y por eso fue el rendimiento bajo del primer corte de la cosecha a principios de diciembre y ahora con estas lluvias recientes, afectó todavía más el rendimiento de la sandía porque hay todavía siembras en etapas de amarre como en un 10 por ciento la plantación.
Pero también, dijo, se afectó la sandía que ya estaba en cosecha, estas plantas ya pisadas por la gente que entra al cultivo, están lesionadas y con estas lluvias le entran hongos y una variedad de enfermedades que hacen que la planta rápidamente muera, así que lo que se esperaba de producción decreció. Estamos hablando, dijo “de que nosotros en un ciclo normal con la superficie promedio que siembra cada año en San Juan de Abajo, estamos sacando alrededor de 70 a 75 mil toneladas por temporada. En esta ocasión se esperaban alrededor de 50 a 56 mil toneladas en general, pero con estas lluvias se baja el rendimiento en un alto porcentaje, porque aparte de que la planta se muere muy rápido, también la fruta se afecta, se empieza pudrir por la parte que está pegada a la tierra” explicó.
Estas lluvias, agregó, afectan muchísimo al productor de sandía “por las lluvias de noviembre y estas del día 21 de diciembre, habrá un decremento de un 50 por ciento. Si lo traducimos en dinero, nosotros estamos hablando que en un año normal con precios promedio de dos pesos el kilogramo, nosotros andamos de los 112 a los 115 millones de pesos que entran nada más con este cultivo de la sandía. Hoy para esta temporada, se reduce más del 50 por ciento, entonces nosotros vamos a andar por debajo de los 56 millones de pesos en entradas producto de la sandía. Entonces son pérdidas muy fuertes, muy grandes para esta región” lamentó.
Señaló que esta situación se traduce en falta de empleo, falta de pago y falta de todo tipo de cosas, porque estos pueblos dependen mucho de la derrama económica de este cultivo por la gran cantidad de empleos que genera y de recursos que le entran del extranjero. Finalmente, informó que por el momento la cosecha se detiene en algunas parcelas durante uno o dos y hasta 3 días debido a que con las lluvias se genera otro problema, hay que esperar que se dé piso, es decir, que la tierra se endurezca para que puedan entrar los tractores para poder sacar la sandía con los remolques y no se entierren, concluyó.