Tomaron pacíficamente el quiosco de plaza de armas, aseguran que con la reforma educativa habrá deserción y bajo rendimiento de alumnos
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
La reforma educativa de Enrique Peña Nieto traerá consigo deserción y bajo rendimiento de los alumnos en las escuelas, dijo en entrevista Carlos Alatorre Hernández, maestro de la sección 16 del sindicato nacional de trabajadores de la educación, SNTE.
Una veintena de docentes aprovecharon el 1 de mayo, día del trabajo, para tomar el quiosco de manera pacífica, lo semi tapizaron con cartulinas alusivas a estar en contra de la reforma educativa.
Hubo discursos repetitivos que esta reforma educativa es obra del actual gobierno federal, estando detrás el ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari.
Se autonombraron maestros revolucionarios y su postura es que las autoridades digan a la sociedad, a través de los medios de comunicación, la verdad sobre la reforma educativa.
Esta solamente traerá deserción y bajo rendimiento.
Alatorre Hernández, maestro en la agencia municipal de Mismaloya, sintetizó, entre los planes que se tienen y no se dicen, es que la reforma traerá consigo que los padres de familia, paguen recibos de agua y luz en las escuelas.
Actualmente son gastos que subsidian el gobierno federal y estatal en el país.
Lo que provocará es que las amas de casa con hijos en escuelas públicas, de por sí con la carga en el sostén precario en los hogares, destinen dinero de sus maridos al pago de agua, luz en los planteles.
Dejarán de erogar dinero en una buena alimentación de los hijos, o dejarán de darles dinero para que los gasten en las cooperativas, en un largo plazo habrá deserción en los planteles por falta de dinero en los hogares y de una deficiente alimentación de los niños.
Además existe otro apartado en la reforma educativa que incluye ampliar las horas de clase de los alumnos de nivel secundaria.
Hoy es en turno matutino de 8 de la mañana a 14 horas, la propuesta es que la salida sea hasta las 17 horas.
En un manifiesto que entregaron por escrito a este medio, fijan su postura en lo general respecto a la reforma laboral y educativa.
Así definen la reforma educativa.
Como su reforma, porque no consultaron a nadie, ni a los alumnos o padres de familia, ni siquiera a los maestros, no acuden ni trabajan en los planteles es gente que hace estas reformas con poder adquisitivo y de gobernantes de un pueblo noble, trabajador y sometido, quienes desean lujos, residencias demasiada exageración, plasman entre otros conceptos los maestros manifestantes.