El sistema de recolección de basura, no mejora en el municipio de Puerto Vallarta
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Para muestra un botón.
El sistema de recolección de basura, no mejora en el municipio de Puerto Vallarta.
Mal aspecto de los residuos expuestos en inmediaciones de la zona en la Isla del Cuale.
Diariamente residentes nacionales y de extranjeros que radican en esa parte, deben lidiar con las enormes bolsas de basura, bajo el riesgo de enfermedades y de un mal aspecto, así como de consecuencias negativas en materia ambiental.
Los puntos más álgidos son los que se localizan en el mercado municipal, donde comerciantes venden artesanía o son pequeños generadores de basura.
Y principalmente de quienes tienen un restaurante.
Es en las subidas y bajadas también a la zona peatonal de la isla mejor conocida como de los niños.
En recientes gráficas obtenidas por este medio, se observa el paso de turistas extranjeros quienes deben soportar malos olores y las inclemencias por pasar junto a enormes bolsas negras de basura.
Justo de norte a sur, sobre el puente vehicular del Cuale, en uno de los barandales para bajar al mercado municipal, siempre hay este tipo de espectáculos deprimentes.
Cabe destacar como datos anecdóticos que en México se producen 84 mil 200 toneladas de basura diariamente.
De las cuales sólo el 77% se recolecta oportunamente, el 50% se dispone o recicla de manera segura y aproximadamente 57 mil toneladas son abandonadas en tiraderos, calles, lotes baldíos, caminos, y ríos.
La basura cuando es expuesta durante mucho tiempo al aire libre causa erupciones en la piel, mal olor, proliferación de fauna nociva y en invierno las infecciones respiratorias se complican debido a la contaminación del aire.
Además que es uno de los principales riesgos son las enfermedades gastrointestinales que se adquieren, es a través de la contaminación de alimentos que se preparan a la intemperie cerca de depósitos de basura y causados por bacterias como la Salmonela.
Además, la basura que se tira al aire libre es una fuente de alimento para los roedores, cucarachas y otros insectos que propician el desarrollo de enfermedades. También los líquidos que se derraman de la basura, tras su descomposición, son una fuente infecciosa.
Por ello, siempre se exhorta a la población a tomar medidas higiénicas y evitar la acumulación de basura; asimismo, es importante no ingerir alimentos en la calle y, sobre todo, no tirar desechos en la vía.