La percepción de quienes viven diariamente en la zona del malecón, evidencian que tras el cierre vehicular, el número de visitantes disminuyó considerablemente, revela estudio
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
El más reciente diagnóstico revela que al ser el malecón una obra impuesta, la percepción de quienes viven en esa zona, evidencian que tras el cierre vehicular, el número de visitantes ha disminuido considerablemente.
Lejos de la polémica, si era o no necesario transformarlo, o que representaba un empujón para hacer más competitivo a Puerto Vallarta, lo cierto es que tras el cierre vehicular en la zona para hacerlo peatonal, es mucho menor la cantidad de visitantes que acuden diariamente.
Son las expresiones de arquitectos y personas del Grupo Vallarta Centro, al dar a conocer resultados de un diagnóstico acerca del primer cuadro de la ciudad.
No hay elementos para saber si el malecón estuvo bien o mal construido, se sospecha que por cuestiones de tiempo, con la rapidez con la que fue ejecutado como toda obra de ese tamaño pudo haber ciertos inconvenientes.
Lamentablemente ya se tuvo, la perdida de vida una turista oriunda del Estado de México, luego de que presuntamente tocó una escultura en el malecón y recibió una descarga medianamente eléctrica.
Estas intervenciones no son fáciles, no cualquiera puede aventarse el reto de una obra de esa envergadura.
En torno a la parte simbólica de lo que es el malecón, radica sin entrar en la polémica si era o no necesario, o que si era competitivo para Puerto Vallarta o no, la disyuntiva es que se trató de una obra impuesta.
La cual si bien es cierto tiene sus puntos positivos, también generó en la percepción de los encuestados, la solución misma de haber sido cerrado, provoca alteraciones negativas, en los siguientes años.
Parecería que se sigue sufriendo las ocurrencias o el momento en sí del proyecto del malecón en el primer cuadro del puerto.
En la percepción de quien está ahí, que vive todos los días ha tenido esa visión en el descenso de los visitantes, lo cual evidentemente no era el objetivo inicial.
Participaron entre otros, Roger Vidal Pascual, Alfonso Baños y Rafael Rentería.