Máquinas de Juego Nunca Fueron Retiradas

A pesar de los reiterativos llamados a la autoridad federal, las máquinas de juego tipo casinos, nunca fueron retiradas de tiendas ni en abarrotes

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

El vicio en tiendas y frente a escuelas.

Se trata de las máquinas tipo casino, no permitidas para operar y que, pese a los reiterados llamados a la autoridad federal, estas siguen operando en tiendas y abarrotes.

Fue desde el trienio del entonces alcalde panista, Pedro Ruiz Higuera que el entonces regidor Juan Carlos Hernández, elaboró un padrón de negocios que operaban fuera de la ley, algunas tiendas dedicadas a la venta de estupefaciente y de negocios con máquinas tipo casino.

En el trienio siguiente con el priista Gustavo González, fue el entonces regidor Cayetano García, quien en más de una ocasión, emitió oficios a la procuraduría general de la república, PGR, para que se llevaran a cabo aquí operativos pero nunca prosperaron.

Este tipo de maquinas no son permitidas, se decía en aquel entonces hoy en el pleno del ayuntamiento, parece nadie tiene la iniciativa de retomar el caso.

Cabe destacar que este tipo de maquinas de juego propician las horas de ocio para los alumnos, quienes al salir a la hora de clases es lo primero que encuentran.

A la par de lugares para usar internet, en donde además hay videojuegos y distracciones, sin la vigilancia oportuna de los mayores.

Se recordará que hace varios años se impulsó un programa que solamente fue piloto denominado, “Escuela Siempre Abierta”, que tenía buenos objetivos sin embargo, no prosperó.

Era de combatir el rezago educativo y las horas ocio de los alumnos que desvían su atención en algunos casos al consumo de drogas, la afición a los video juegos, juegos de máquinas, y erradicar la deserción, el grafiti y la reprobación escolar.
Anunciaron en su momento una serie de talleres pero este programa quedó solamente en buenas intenciones.

En ese entonces, representantes de las secciones 47 y 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, Martín Quintero Mártir y David Rodríguez Vargas, respectivamente, explicaron la necesidad de no ser pasivos ante problemas que laceran en muchos de los casos a la población estudiantil.
Es el caso en el que se admite que, mientras se da a conocer por ejemplo este nuevo plan, en varias colonias los niños aún en períodos de vacaciones, no saben que hacer, ni sus padres se preocupan por mantenerlos ocupados.
Muchos de ellos, admiten “juegan en estos momentos en establecimientos donde hay máquinas de juego o en cyber con internet y video juegos”.