En la zona del canal de la Vena de los Tules mueren peces por la contaminación, ecología municipal resta importancia
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Debido al exceso de contaminación mueren peces en la zona de la Vena de Los Tules, ante esta problemática, la dirección de ecología municipal resta importancia.
Así lo informa para este medio, el líder de los vendedores de playa en la zona, el activista Florencio Martínez, quien aduce que de poco han servido largas jornadas de limpieza que han hecho, ante ello es nulo el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Luis G. Guevara titular de la oficina encargada de la ecología y el cuidado del medio ambiente, últimamente ya ni toma las llamadas telefónicas, para tomar cartas en el asunto cuando vendedores detectan este tipo de anomalías, lamenta Martínez.
Ya en anteriores ocasiones, el líder dijo que Guevara cuando le ha llegado a contestar aduce que es normal la contaminación por consecuencia del exceso de contaminación en la zona, pero que no es grave.
El líder de los vendedores de playa, lamentó que en el contexto de que el gobierno municipal presume certificación de playas, por organismos reconocidos y autoridades tanto del municipio, el estado y la federación, no haya capacidad para prevenir y atender con prontitud este grado de contaminación en una zona de tránsito continuo para peatones locales y del turista nacional e internacional, ya que la vena de Los Tules se localiza en inmediaciones de la avenida de ingreso Francisco Medina.
Cabe destacar que para hacer la tarea más fácil a las autoridades, el grupo numeroso y participativo de los vendedores de la playa en la zona de la Vena de los Tules, de manera periódica realizan diversas tareas de limpieza en ese punto de atractivo para los visitantes, sin embargo, ante las constantes apariciones de muertes de peces y la indiferencia de las autoridades, la mora, aducen, se viene abajo.
Los vendedores lamentan finalmente la actitud del titular de ecología municipal, quien resta importancia a este tipo de situaciones, concluye Martínez.