Con datos de la subdireccion de tránsito este pasado fin de semana, hubo la retención solamente de una mujer y un total de 47 hombres
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Este pasado fin de semana según estadísticas de tránsito municipal, hubo más hombres retenidos que mujeres en el operativo alcoholímetro.
Juan Villalvazo, comandante operativo encargado de este tipo de programas informo que bajo drásticamente por lo menos el pasado sábado y domingo, la retención de mujeres con más de .60 grados de alcohol en el cuerpo.
Dio a conocer cifras confiables de los reportes que tiene la corporación semana tras semana, la más reciente que incluyo la retención también de dos conductores de taxis.
74 pruebas, 48 que resultaron positivas, 1 mujer detenida y un total de 47 hombres en el operativo alcoholímetro, de este pasado fin de semana.
En el primer día del programa alcoholímetro de este pasado fin de semana la subdireccion de tránsito municipal que preside Jesús Rodríguez Campoy informo que hubo 39 pruebas 28 que resultaron positivas de las cuales fue el mismo número pagadas en el módulo esa misma noche y madrugada.
De igual forma, 25 vehículos detenidos porque los choferes manejaron con un número mayor de .60 grados de alcohol, la retención también de dos choferes de taxis.
1 camión de volteo con remolque detenidos por sexo fue una mujer y el total de 27 hombres.
El coordinador general del operativo anti alcohol, el comandante Juan Villalvazo aseguro también haber detenido a dos conductores de motocicletas y a otro de un auto por infracción.
El horario de servicio del módulo de prevención implementado por el área de tránsito fue de las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana en la delegación de El Pitillal.
Mientras que en el segundo día de operativo la misma subdireccion dio a conocer la aplicación de un total de 35 pruebas, 20 que dieron positivas, 16 multas pagadas en el mismo módulo.
4 conductores detenidos y 19 vehículos llevados al corralón de la empresa correspondiente, por sexo fueron retenidas solamente 20 personas masculinas y dos motociclistas por infracción.
Cabe destacar que por información que da a conocer el juez en turno correspondiente las multas para quienes manejan en estado de ebriedad mínima es de 4 mil 200 pesos y la máxima de 9 mil 600 pesos, además del pago por arrastre de entre 500 y 900 pesos en promedio.
Salvó que en ocasiones se usa el lector de tarjetas de debito y de crédito, para que el o la infractora, puedan pagar cómodamente la multa.
Cabe advertir que también hay personal de la policía y de tránsito, que acompañan al o la detenida al cajero automático más cercano, para retirar dinero y proceda su pago.