UEPC advierte de mayor riesgo de sismicidad este año, en tanto la UMA de PV sigue ocupada por oficinas municipales y se carece de actualización de atlas de riesgo
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Este año, más riesgo de sismicidad, según protección civil del estado, ante ello, en Puerto Vallarta la unidad municipal administrativa, UMA, sigue con ocupación de oficinas y el destino carece de una actualización de atlas de riesgo.
De acuerdo con información que proporcionó a este medio Osvaldo Nicolás Hernández Arvizu, segundo comandante de la unidad estatal de protección civil en la zona costa norte de Jalisco, hay fenómenos de regresión, pues podría temblar con mayor intensidad.
Esto lo dijo en el marco de la entrega de reconocimientos y toma de protesta a 120 brigadistas del ayuntamiento de Puerto Vallarta.
En este contexto, edificios donde se ha sospechado las cosas no están bien, y a la falta de un dictamen de la propia instancia gubernamental, llama la atención que por ejemplo la unidad municipal administrativa en el fraccionamiento Los Portales, sigue estando ocupado por dependencias y trabajadores, además de la constante presencia de usuarios que demandan servicios o tienen la necesidad de realizar algún trámite.
La presentación final del dictamen corresponderá a la regidora de movimiento ciudadano, Susana Carreño, presidenta de la comisión de protección civil, hecho que no ha sido realidad.
Han sido numerosos los informes internos que de la UMA se tienen, en donde se concluido de manera extraoficial que existen diversos vicios de origen de cuando el proyecto y la obra que se ha erigido, básicamente en el trienio del entonces alcalde, Salvador González.
Trabajos internos en pésimas condiciones, lo que provocó en su momento la caída en más de una ocasión de los techos en dependencias como secretaría general y educación.
Además de la caída en uno de los túneles del secretario particular, Oscar Pérez, ante estos llamados de precaución, no se ha tomado en cuenta la serie de recomendaciones para que la UMA no siga trabajando en estas circunstancias.
En este contexto de cultura de prevención, Puerto Vallarta sigue estando en riesgo pues carece de la actualización del atlas correspondiente, documento que por ejemplo en Bahía de Banderas ya fue aprobado en sesión de cabildo.
En este tema, el alcalde Ramón Guerrero aseguró, respecto en UMA, esta unidad se encuentra en un proceso de valoración, ya que se le ha solicitado a la dirección estatal de pensiones del estado, que adquiera este inmueble para poder cumplir con las deudas que tiene el ayuntamiento, la cual se origina desde que estaba como presidente municipal, Javier Bravo Carbajal.
Dijo también que se espera la respuesta de Pensiones del Estado, recordó que en el municipio de Tonalá le fue aceptada una propuesta similar, en Puerto Vallarta todavía se desconoce la situación.
Pedimos nos tome en cuenta la UMA y no deberle a Pensiones del Estado, esta propuesta ya ha sido trabajada.
Respecto a la valoración de la UMA, Guerrero señaló, “en un monto de 200 millones de pesos, es lo que se debe a pensiones del estado”.
Es un edificio que tiene dictámenes de riesgo, está consciente el alcalde, pero necesitan la respuesta de la dependencia en Jalisco para poder proceder.
También dijo que están buscando recursos para poder actualizar el atlas de riesgo en Puerto Vallarta, “será a través de dinero de protección civil federal, de los órdenes de gobierno correspondiente o bien de la propia comisión nacional del agua”, pero no dio fecha, para su cristalización.