* Con la temporada de lluvias y las consecuentes crecidas del Río Ameca, algunos cocodrilos son arrastrados hasta el mar donde turistas y locales, así como personal de los hoteles de Nuevo Vallarta los avistan, lo cual genera inquietud y temor, sin embargo, es natural y como tal debe verse, solo se deben tomar medidas preventivas mientras estos ejemplares logran regresar a su hábitat, así lo dio a conocer el biólogo, Armando Andrade Esquivel, de Protección Civil de Nayarit
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
Es poco frecuente que los cocodrilos ingresen al mar en tiempo de lluvias, pero si se da el caso. En las playas de Nuevo de Vallarta se tiene el registro de cada año en promedio de 3 avistamientos, luego de que las crecientes del Río Ameca estos ejemplares son expulsados al mar y ya dentro, lo que buscan al nadar tan cerca de las playas y sin sentido es que están buscando cómo regresar a su hábitat de agua dulce y salobre, así explicó el biólogo, Armando Andrade, de Protección Civil de Nayarit, el comportamiento de los cocodrilos que son vistos por turistas, locales y personal de los hoteles de playa generando inquietud y miedo, pero esa incursión en el mar, dijo, es natural y así se debe de ver.
Cuando esto ocurre, dijo, personal de seguridad de los hoteles reportan el avistamiento a Protección Civil Municipal o del Estado y en coordinación se persigue al ejemplar hasta que se logra que ingrese al estero del chino o a la Laguna del Quelele. A los bañistas se les recomienda que no ingresen al mar como medida de precaución, aunque hasta la fecha no se ha registrado ninguna agresión de estos animales hacia alguna persona.
El funcionario estatal recordó, que durante la persecución guiada de los cocodrilos en el mar, en algunas ocasiones han logrado su captura y ya en la panga se le lleva a su hábitat. En este sentido, refirió que los cocodrilos aunque pueden nadar en el mar buscan sobrevivir, si están mucho tiempo dentro, pueden padecer deshidratación, incluso morir, porque el agua salada no es su hábitat, es por ello importante la intervención de los elementos de protección civil que estpan capacitados para ello.
Finalmente, comentó que previamente a la temporada de lluvias, se lleva a cabo una reunión informativa con los gerentes de los hoteles donde se trata específicamente este tema donde se les indica qué hacer a partir del momento en que avistan un cocodrilo dentro del mar; reportar a Protección Civil y tranquilizar a los bañistas explicando que hay un operativo especial para llevar a los cocodrilos a su hábitat luego de que la corriente del Río Ameca los expulsa al mar con la recomendación de que mientras dura la actividad los bañistas no se metan al mar como medida de precaución.