México Estancado 30 Años en Reforma Laboral

Así lo consideró Ricardo Serrano Lizaola, secretario de administración del gobierno del estado de Jalisco, durante el II Congreso Nacional de Servidores Públicos

Por su parte, Rafael Reyes Montemayor y Juan Pelayo Ruelas, hablaron que la reforma laboral es necesaria y fundamental en nuestro país

NOTICIASPV

México estancado 30 años en materia de Reforma Laboral.

Así lo consideró aquí Ricardo Serrano Lizaola, secretario de administración del gobierno del estado de Jalisco, durante el II Congreso Nacional de Servidores Públicos.

Por su parte, Rafael Reyes Montemayor y Juan Pelayo Ruelas, secretarios de las federaciones de trabajadores y servidores públicos nacional y estatal respectivamente, hablaron en este congreso que la reforma laboral es necesaria y fundamental en nuestro país.

Lizaola comentó que otras naciones en rezago, como India, China y Brasil en el mismo estándar que México en 1980, hoy nos han rebasado en materia de condiciones laborales de trabajo.

Ricardo Serrano Lizaola, secretario de administración del gobierno del estado de Jalisco, al hablar en el II congreso nacional ordinario de la FSTSGEM, dijo que con hechos el gobierno del estado ha promovido el sindicalismo democrático.

Debemos –dijo- reflexionar sobre la necesidad de una reforma laboral en México, la última que se hizo fue en el año de 1980, han transcurrido más de 30 años.

Dónde estaban China, India, Brasil, cuestionó, en éste último donde nada más Jugaban futbol, y vean donde están ahora.

Lizaola comentó que México debe ser más productivo y competitivo, por ello las adecuaciones al marco legal.

Este país necesita avanzar, se está quedando atrás, con relación a las naciones que no se han estancado en los cambios globales.

México compite con países que no dan el menor respeto a los trabajadores, es evidente como el caso de China.

Pero México necesita salir delante de manera pronta y expedita, sé que los políticos deben ponerse de acuerdo, los consejos patronales pero principalmente la aportación de los trabajadores es lo que hace falta para que se lleguen a reformas como la laboral de manera importante.

El funcionario de gobierno del estado, dijo, que es fundamental mejorar las condiciones de empleo para las mujeres, las oportunidades que están teniendo los jóvenes y que no se pueden provechar al máximo.

Ampliar la justicia laboral, transparencia y democracia sindical, son caminos que faltan y México debe seguir.

Los sindicatos deben criticar, si, pero también proponer de manera constructiva, dijo, debemos ver el México del futuro y siempre pensar en el progreso del país.

No solo debe ver por los intereses del agremiado, sino para proponer modelos laborales justos para todos los trabajadores.

Debemos construir un país que respete al trabajador y que le dé un justo impulso a su desarrollo, haya inversiones, México debe ser competitivo con oportunidades más justas de crecimiento.

La responsabilidad de una reforma laboral es de todos, no solamente de quienes la proponen, debemos enriquecer.

El México del siglo XXI al que a nuestro país se le fueron ya diez años, y seguimos sin reforma.

En este congreso habló Rafael Reyes Montemayor, secretario general de la federación de sindicatos de trabajadores al servicio de los gobiernos de los estados y municipios de la república mexicana, quien habló que por cuestiones de inseguridad el año pasado no se realizó la reunión correspondiente.

Hoy las condicionantes siguen siendo difíciles, pero con mayor amplitud, en este congreso hay representantes de 18 estados en el que el tema toral será el de la reforma laboral.

En este evento, se tiene por esencia, dijo, la libertad sindical y de auténtica democracia de los trabajadores, de la práctica de un diálogo abierto con la cooperación institucional.

Propicia la integración de una federación de servidores públicos “única en México, así cumplimos en la sociedad, no es celebrar un congreso más sino de la unidad de los trabajadores”.

Por su parte, Juan Pelayo Ruelas, secretario general de la federación de sindicatos de empleados al servicio los poderes del estado, municipios y organismos públicos descentralizados en la entidad, dio la bienvenida como estado anfitrión la presencia de los asistentes.

La bonanza de gobierno del estado que encabeza Emilio González a quien a meses de que solicite licencia para buscar mayores espacios políticos, Pelayo dio un espaldarazo en sus aspiraciones, las cuales, dijo, son legítimas y que a su paso en el gobierno del estado, ha dado muestras de apoyo y buena relación con los servidores públicos.

Asistieron a este segundo congreso nacional ordinario de la FSTSGEM, Víctor Manuel González Romero, secretario de planeación urbana en Jalisco, Aurelio López Rocha, secretario de turismo en la entidad, José Ignacio Peralta Sánchez, presidente municipal de Colima, magistrada Verónica Elizabeth Cuevas, Víctor Balderas Vaquero diputado federal, Víctor Félix Flores Morales, diputado federal, Tereso Medina Ramírez, diputado federal, Fernando Castro Rubio de gobierno municipal de Puerto Vallarta, Juan Pelayo Ruelas, secretario general de la federación de sindicatos de empleados al servicio los poderes del estado, municipios y organismos públicos descentralizados en la entidad, Ricardo Serrano Lizaola, secretario de administración del gobierno del estado de Jalisco, y Rafael Reyes Montemayor, secretario general de la federación de sindicatos de trabajadores al servicio de los gobiernos de los estados y municipios de la república mexicana.