Modelo de Formación Dual Garantiza Mano de Obra Calificada Para Turístico

* Se trata de un esquema educativo proyectado al sector productivo que impulsa la Organización Internacional del Trabajo el cual garantiza al trabajador estudiante suficiente capacidad para ser productivo y el empleador lo reconoce con un salario digno.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com

La Formación Dual, es un programa educativo/productivo que impulsa la Organización Internacional del Trabajo. Se trata de una propuesta que se dio a conocer en el marco de la segunda Sesión del Comité de Productividad de Nayarit, celebrada este martes 5 de agosto 2014 en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas donde los expositores, Michael Axmann y Leonard Mertens, ofrecieron los pormenores del proyecto formativo.

Entrevistados al respecto, señalaron que es fundamental para un sistema dual tener a los empleadores involucrados, a los trabajadores, al sistema educativo y también al gobierno. Se trata de un proyecto donde todos ganan “gana el estado, el sistema educativo, la empresa y los trabajadores, porque los jóvenes ahora sí van a insertarse de manera adecuada a un trabajo bien remunerado, en buenas condiciones, esa es la propuesta” comentaron.

Por supuesto, aclararon, los primeros en beneficiarse con este modelo de Formación Dual, son los jóvenes porque de este modo tienen una mejor oportunidad en el mercado laboral, pero también gana la empresa y la Secretaría de Trabajo porque genera programas en apoyo a la juventud.

En este sentido, comentaron “este es el proyecto que tratamos de impulsar.

Hoy se requiere trabajar en conjunto, no es una cuestión mágica, hay que trabajar entre todos, poco a poco estrenar un modelo que va a ser una experiencia novedosa en el sector turismo. Se conoce en el sector turismo las pasantías, pero no el Sistema Dual, porque es el revés; la pasantía es que un joven estudiando en una universidad va ha hacer dos o tres meses prácticas, esas prácticas generalmente no son pagadas y aquí es al revés, el joven trabaja en una empresa, tiene un tutor y va a generar competencias suficientemente fuertes para que cuando termine su ciclo de un año de formación, pueda tener un puesto reconocido por la industria porque es productivo, multihábil, multifuncional y genera alto valor a la empresa y para sí mismo” explicó.

Finalmente, informaron que la OIT, realizó un diagnóstico en Nayarit con PYMES, medianas empresas en necesidades de formación y uno de los temas que se quejan los empleadores es la falta de mano de obra calificada para dar un buen servicio de calidad.

El segundo punto tiene que ver con la falta de seguridad alimenticia por parte de las empresas, el tercer punto las normas de servicio, las normas de calidad, el cuarto punto, jóvenes que puedan también manejar las nuevas tecnologías y quinto punto, no menor, el problema de los salarios “qué ocurre? Tenemos temporada alta, baja, la gente se va o la hacen que se vaya. Cuando yo estoy invirtiendo en una persona que he costeado su formación durante un año, obviamente la empresa va buscar alternativas de inserción de estos jóvenes para que no se vayan, entonces cuando combinamos esos factores, hay posibilidad de dar el siguiente paso.

Aquí con el gobierno del estado hemos trabajado con el programa Sistema Integral de la Gestión de la Productividad y esto lleva a la mejora continua a la empresa y el propio trabajador forma parte de este proceso de la mejora” explicó y concluyó.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, se conjuntan los esfuerzos del gobierno, trabajadores, empresarios y académicos para la productividad y la función del Comité Estatal para la Productividad de Nayarit, es precisamente reunir estos esfuerzos que como objetivos tiene proponer políticas y estrategias para poder alinear los recursos federales para quien los necesite y hacerlos de forma ordenada y lo que se busca es incrementar la formalidad laboral en el estado.

La misión de este Comité es impulsar programas, iniciativas y acciones que eleven la productividad y el crecimiento económico del estado fomentando el empleo formal de calidad garantizando los derechos de los trabajadores. Se busca que este Comité sea el motor de la evolución de la productividad del estado con las sinergias, las alianzas y las acciones coordinadas entre los distintos actores que generan productividad y que puedan incidir positivamente en la mejora de calidad de vida de los trabajadores y una de estas propuestas, es precisamente el Sistema de Formación Dual.