Modernización del Sistema de Riego Requiere Inversión de 82 MDP

El programa de Rehabilitación y modernización implica tramos y estructuras principales y laterales del canal por bombeo y algunos del canal de gravedad, así como de compuertas y mecanismos, entubamiento a nivel hidrante de los laterales del canal, represas de Huichichila y Popotán y nivelación de tierras de alrededor de 500 hectáreas entre otros.

Por Paty Aguilar

El ingeniero, Rigoberto González, gerente de la Asociación de Usuarios de Agua de Riego de Valle de Banderas, dio a conocer que a finales de este mes de enero o a principios de febrero se inician los estudios técnicos en la zona de los canales por bombeo y gravedad por parte de personal especializado del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y de la CONAGUA, con la finalidad de elaborar el proyecto ejecutivo rector para la rehabilitación y modernización del sistema de riego de Bahía de Banderas.

El pasado fin de semana, el Gobierno de la República, dio a conocer al gobernador, Roberto Sandoval Castañeda, a través del director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Doctor David Korenfeld Federman, una inversión millonaria para desarrollar el potencial del sector agrícola de Nayarit, donde se menciona que también se coadyuvará en el desarrollo de un programa integral hidráulico para Bahía de Banderas, para abastecer agua de mejor calidad, contribuir al equilibrio ecológico e impulsar su desarrollo armónico, ordenado y sustentable, basado en el fomento al ordenamiento territorial, el crecimiento sostenible y el aprovechamiento de los recursos, así como en la construcción de infraestructura necesaria para mejorar los servicios de agua de más de 124 mil habitantes.

En este sentido, el ingeniero, Rigoberto González, mencionó que efectivamente, desde los últimos meses del año pasado, personal del Instituto en mención y la CONAGUA, llevaron a cabo varias reuniones informativas con los productores agrícolas y usuarios del sistema de riego, para dar a conocer este programa de modernización que tendrá una inversión de alrededor de 82 millones de pesos, desde entonces, dijo, se estableció una sobre cuota por hectárea por cada uno de los usuarios por la cantidad de 120 pesos, esto con la finalidad de empezar a reunir la cantidad que deberán pagar dado que esta inversión de obra será de participación tripartita, es decir, federación, estado y usuarios.

El impacto de este programa, señaló, es el incremento de superficie de riego y además tenga la oportunidad de incrementar el número de cultivos de su tierra, ya que podrá agua todo el año en sus parcelas luego de la modernización porque el servicio será más eficiente, pero esto lo determinará el estudio que se va a realizar en las próximas semanas, ya que se requiere de un desarenador y ahí se verá si esto es factible.

Finalmente, informó que inicialmente, la unidad de riego daba cobertura a 10 mil hectáreas, pero debido a la urbanización de la zona agrícola, ahora solo quedan alrededor de pasadas las 7 mil hectáreas de tierra cultivable.

Por lo pronto, dijo, ya se estableció el Programa de Rehabilitación y Modernización, el cual implica a tramos y estructuras principales y laterales del canal por bombeo y algunos del canal de gravedad, así como de compuertas y mecanismos, entubamiento a nivel hidrante de los laterales del canal, represas de Huichichila y Popotán y nivelación de tierras de alrededor de 500 hectáreas, colocación y suministros de drenaje parcelario, tecnificación del riego en base a tuberías de multicompuertas de goteo, aspersión e invernaderos, así como la construcción y rehabilitación de almacén, talleres y oficinas. Capacitación de estudios y proyectos y la supervisión y la rehabilitación y modernización de las obras de toma con un desarenador y obras de protección de la presa derivadora.