Mujeres Desconocen Acerca del Cáncer de Mama

* Son varias mujeres en el municipio de Puerto Vallarta, las que desconocen todavía acerca del cáncer de mama

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

En Puerto Vallarta, todavía existe un número considerable de mujeres de escasos recursos económicos e indígenas que no saben nada acerca del cáncer de mama.

Muchas de estas mujeres son indigenas que trabajan todavía vendiendo algún tipo de artesanía.

Además de quienes se dedican a ofertar todo tipo de productos a lo largo y ancho del malecón, de quienes hacen trenzas en el pelo básicamente.

Es por ello que, este próximo viernes en el centro de la ciudad, para un grupo de 150 personas, habrá una charla con personal especializado con el objetivo de brindar información al respecto.

Algunos patrocinadores médicos, habrán de regalar mamografías, se trata de crear mayor concientización para que las mujeres sepan primero que es el cáncer de mama, segundo aprendan a auto explorarse para una posible detección.

Así lo dijo en entrevista, la regidora Doris Ponce, presidenta de la comisión de reglamentos, quien explica hay un reciente estudio en el cual se presenta que son muchas las mujeres todavía quienes desconocen lo fundamental respecto a este tema. Cabe destacar que el cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos de la mama. Es una enfermedad clonal; donde una célula individual producto de una serie de mutaciones somáticas o de línea germinal adquiere la capacidad de dividirse sin control ni orden, haciendo que se reproduzca hasta formar un tumor. El tumor resultante, que comienza como anomalía leve, pasa a ser grave, invade tejidos vecinos y, finalmente, se propaga a otras partes del cuerpo. Existen dos tipos principales de cáncer de mama, el carcinoma ductal la más frecuente que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón y el carcinoma lobulillar que comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen la leche materna. Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona consumir licor y ser de raza blanca. Entre 5 a 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas.