*Exigen a los regidores de la Comisión de Seguridad Pública, se pongan a trabajar en la elaboración del tabulario para el cobro de las multas por faltas administrativas por parte de Seguridad Pública, ya que actualmente se cobra según “el sapo es la pedrada” y si el detenido se defiende, le va peor porque le hacen pagar hasta 600 pesos para lograr su libertad. El Ayuntamiento hace su agosto, hay redadas en todas las comunidades, tan solo la noche del domingo cayeron alrededor de 100 infractores.
Por Paty Aguilar
Buena recaudación obtiene el Ayuntamiento a través de multas que impone la Dirección de Seguridad Pública a las personas que son detenidas por faltas administrativas. Este pasado fin de semana, la noche del domingo, fueron arrestados alrededor de 100 jóvenes que fueron sorprendidos tomando bebidas embriagantes en la vía pública, comportamiento que si bien está prohibido en el Reglamento de Policía y Buen Gobierno, por falta de vigilancia sistemática, prácticamente se considera como una costumbre en las comunidades de este municipio de Bahía de Banderas, sin embargo, sin previo aviso a la ciudadanía, sin una campaña de concientización de por medio, se iniciaron redadas para levantar a todos aquellos que gustan de beber en la calle, lo que generó en padres de familia molestia al pagar las multas que no están regularizadas.
Una de las quejas ciudadanas, fue del ingeniero, Ariel Piñón Chávez, luego de que uno de sus hijos, fue arrestado junto con uno de sus amigos cuando estos estaban en la plaza tomándose una caguama. Entrevistado al respecto el joven comentó “de pronto los policías nos llegaron por detrás, nos levantaron, nos esposaron y nos llevaron a la cárcel. Nos sorprendimos porque estábamos tranquilos, no estábamos haciendo nada, solo sentados en la banqueta. Cuando ya estábamos en la cárcel, vi que a otros que también detuvieron les permitieron pagar la multa y salieron libres, entonces yo traía dinero, les dije a los policías que podía pagar, pero estos me preguntaron cómo me llamaba y cuando les di mi nombre, me dijeron que no, que yo hasta el último y la verdad me molesté, pero ya no dije nada, así que esperé, fue hasta por la mañana cuando mi papá pago la multa que me dejaron libre” señaló.
Por su parte, Ariel Piñón, comentó que fuera de la cárcel había mucha inconformidad en los familiares de los arrestados por acciones que consideraron irregulares, como el hecho de que algunos salieron sin pagar multa, otros con cantidades que no obedecían a una tarifa, se cobraron multas de manera discrecional dependiendo del grado de amistad del padre con algún político o con los propios policías “no hay una tarifa justa que sea para todos y en el caso muy personal, yo fui a las tres de la mañana, sabía que ya habían salido algunos, que ya habían pagado multas, y cuando pretendí pagar para que saliera mi hijo, pues resulta que para mí el sistema se cayó, es decir, el sistema se cae para cierta gente y para otros no se cae.” Lamentó.
La discrecionalidad en el cobro fue marcado, por ejemplo el delegado de San Juan de Abajo sacó cuatro de sus trabajadores y pagó 400 pesos por cada uno “parece que el cobro fue por mayoreo y a todos los demás, los padres de familia que había y yo, pagamos 600 pesos.
Se me hace una tarifa leonina, es prácticamente el salario de una semana de un trabajador. Imagínense si ese muchacho que estuvo ahí es padre de familia, ya dejó sin comer o va a tener que pedir prestado para mantener su casa una semana, o sea, es leonino, es absurdo este cobro, sobre todo porque no hay delito que perseguir. En Bahía de Banderas tenemos delitos graves que ni siquiera se persiguen. La ciudadanía está tremendamente inconforme” comentó.
Asimismo, comparó los hechos como el operativo con los moto locos “nomás sacaron centavos y no le dieron continuidad en la acción que permita una verdadera regulación sobre estas gentes motorizadas. Entonces, tomar bebidas en la calle de forma moderada es una costumbre desde el origen de este municipio, desde antes, Todo uso y toda costumbre que se establece su modificación debe de ser de una forma integrada, con una campaña de concientización para que no se lastime a nadie, para que nadie se llame a ofendido. Y una vez que ya la campaña está terminada, aterrizada, está bien, a partir de una fecha determinada, todo aquel que sea sorprendido violando la regla establecida, bueno tendrá sanciones administrativas y sería muy sano para toda la ciudadanía que hubiera una tarifa oficial”.
En este sentido, hizo un llamado a los regidores de la Comisión de Seguridad Pública, que preside, Xavier Esparza García, para que se pongan a trabajar “que desquiten su sueldo, que ganan muy buen sueldo los regidores, muchas buenas compensaciones para que elaboren un tabulador, que se quemen tantito los sesos, hagan un análisis y saquen las multas correspondientes según la gravedad de la infracción, que se pongan a trabajar los señores” concluyó.