- Se trata de un instrumento musical creado por el Rey David hace más de 6 mil años. Tiene 90 o 120 cuerdas es de forma piramidal. En el país solo hay alrededor de 150 músicos que lo tocan, está en vía de extinción. El Músico Evaristo Pacheco busca conformar una orquesta típica en Bahía de Banderas que lleve como instrumento principal el Salterio que emite sonidos exquisitos, celestiales.
Por Paty Aguilar
Salterio se llama el instrumento musical que toca, Evaristo Pacheco García, músico del Distrito Federal que decidió vivir en Bahía de Banderas donde pretende establecer una escuela con el fin de que nuevas generaciones aprendan a tocar este instrumento que está en vía de extinción en México, solo hay alrededor de 150 artistas que lo tocan, en el DF hay 17 y cinco son hermanos de Evaristo. Además pretende constituir una orquesta típica que lleve el salterio como su instrumento principal, por supuesto, requiere del apoyo del gobierno municipal.
Se trata de un instrumento musical creado por el Rey David que data de aproximadamente 6 mil años. Tiene 90 cuerdas de acero y es de forma piramidal. En el país solo hay alrededor de 150 músicos que lo tocan y la mayoría son familiares. Está en vía de extinción, según señaló el propio músico mientras tocaba en su instrumento melodías que data de hace casi 100 años como el vals de Alejandra, Dios Nunca Muere y Olímpica.
Sin embargo, con este instrumento que es precursor del piano, se han creado recitales con el acompañamiento de otros instrumentos, como la guitarra, el arpa, la trompeta, entre otros, donde interpretan melodías de todos los tiempos y de todos los géneros; romántica, baladas, rancheras, vals, polkas, pasos dobles, sones, huapangos, tangos, entre otros.
Desde hace aproximadamente un mes, a principios de marzo 2011, Evaristo Pacheco llegó a Bahía de Banderas para quedarse, luego de lidiar toda su vida con la contaminación y la vida ajetreada del DF, hoy vive ya en el fraccionamiento San Vicente del Mar y tiene planes de establecer una escuela donde más generaciones perpetúen la vida de este fino instrumento que está en vía de extinción en nuestro país.
En el DF, Evaristo y su familia conformaron un grupo musical que durante 10 años tocó en el Restaurant La Antigua de Tlalpan. También trabajó como músico en Televisa y tocó para los presidentes de la República, José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Evaristo trae consigo toda una trayectoria artística y hoy su experiencia la quiere transmitir a quienes deseen aprender a tocar este antiguo instrumento que emite sonidos exquisitos, celestiales.
Cabe mencionar, que este instrumento lo construye él con sus propias manos, para ello tarda aproximadamente 5 meses. Consta de madera de palo santo, caoba, pino, palo de Brasil y metales especiales resistentes a la presión de las cuerdas de acero. Evaristo aprendió a tocar este instrumento desde los 8 años de edad, cuando su padre les transmitió esta enseñanza a él y sus hermanos que también son músicos reconocidos en el DF. En este enorme ciudad, dijo, solo hay 17 músicos que tocan el salterio y cinco de ellos son sus hermanos.
Desde que llegó Evaristo a Bahía de Banderas, ha estado tocando puertas con el fin de formar una orquesta típica con el acompañamiento de este instrumento que data desde la época del Rey David, sin embargo, dijo, en el sindicato de músicos de Tepic y Puerto Vallarta, no hubo interés. Ahora intentará establecer una escuela en Bahía de Banderas, pero busca el apoyo del gobierno municipal que le permita un espacio libre ´para empezar.
Para fortuna de Evaristo Pacheco, en el próximo mes de septiembre habrá nuevo gobierno municipal, ahora es solo cuestión de que presente un buen proyecto que atraiga la atención del nuevo alcalde que ojalá tenga interés en ser parte de la constitución de una orquesta típica que lleve al salterio como su instrumento principal.
En el mundo las variantes de este instrumento reciben diferentes nombres; en Japón se denomina Koto, en Hungría, Cymbalon, en China, Yan Chin, en Suecia, Hack Bred, en Italia, Dulcimella, en Estados Unidos, Dulcimer, en Persia, Santur y en México, Salterio.