Nadie Frenó Grafiti

Desde hace años ha sido un cáncer social, hoy la avenida Prisciliano Sánchez está llena de bardas pintadas sin mensaje alguno

NOTICIASPV

Actualmente como muchas otras vialidades, la Prisciliano Sánchez está llena de grafiti, por años cáncer social.

Aprovechadas para enviar mensajes sin sentido, los causantes son jóvenes que delinquen, sin medir consecuencias.

A lo largo de esta vialidad, dada la colindancia de viviendas, es fácil que la noche y las primeras horas de la madrugada, es el momento ideal para el grafiti.

A pesar de los programas de recuperación o de impulso para artistas que como en la avenida Francisco Villa en la pared contigua y de la empresa Teléfonos de México, plasman arte y no grafiti, el que es un delito sigue permeando en distintas colonias, sin que nadie lo frene.

La mayoría de las ocasiones son jóvenes menores de edad los infractores por tal motivo no pueden ser procesados.

Muchos de ellos, también ante la falta de una denuncia, de los afectados quedan libres sin siquiera poder pagar el daño que hacen a las propiedades.

Cabe destacar que el término grafiti, tiene sus antecedentes, se llama así de la palabra plural tomada del italiano graffiti, graffire, o pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. La Real Academia de la lengua española designa como «grafito» una pintada particular, y su plural correspondiente es «grafitos».

También se llama grafiti a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio romano.

En el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama pintadas: el resultado de pintar letreros en las paredes, frecuentemente de contenido político o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar.

También se llama grafito, por extensión, a los eslóganes que se han popularizado con estas técnicas; por ejemplo, los grafitos de los disturbios de mayo de 1968 en París: L’imagination au pouvoir (la imaginación al poder), o Sous les pavés il y a la plage (bajo los adoquines está la playa), etc. La expresión grafiti se usa también para referirse al movimiento artístico del mismo nombre, diferenciado de la pintura o como subcategoría de la misma, con su origen en el siglo XX. Fue un movimiento iniciado en los años 1960 en Nueva York, o, según aluden fuentes bibliográficas como getting from the underground, en Filadelfia.

El grafiti es uno de los cuatro elementos básicos de la cultura hip hop, donde se llama grafo o grafiti a un tipo específico. En este sentido, una pintada política no sería un grafito