Niegan Acta de Nacimiento a Hijos de Extranjera, Nacidos en Bahía

El artículo 9 de la Ley de Migración establece que el Registro Civil no podrá negar a migrantes actos de estado civil y de nacimiento; en Bahía y Vallarta se los negaron.

La señora, Ana Edelmira Catalán Cortez, originaria de Guatemala, vecina de San Vicente, con dos hijos nacidos en Zapopan de 5 y 6 años de edad de padre mexicano, no han podido registrarlos como sus hijos. Intervino el Delegado Estatal de Migración de Nayarit, Ricardo Quiroga, quien de manera personal atendió su caso luego de que fueron víctimas de coyotaje.

Por Paty Aguilar

Funcionarios municipales de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, del área del Registro Civil, se negaron a registrar dos menores de edad, de 5 y 6 años de edad a la fecha, por ser hijos de una extranjera originaria de Guatemala, Ana Edelmira Catalán Cortez, quien vive en unión libre con un mexicano, vecinos de la comunidad de San Vicente, Bahía de Banderas, Nayarit. Le negaron a esta familia derechos establecidos en la Ley de Migración al negarles el acta de nacimiento de sus hijos y en la primaria del fraccionamiento Los Ángeles INFONAVIT, les negaron su inscripción por no tener acta de nacimiento.

Un verdadero viacrucis ha sufrido la señora Ana Edelmira, quien desde hace 9 años radica en México, inicialmente en el municipio de Zapopan, Jalisco, donde nacieron sus dos hijos. Fue en Guadalajara, en la oficina de Migración donde inició su trámite para regularizar su residencia en este país, en 2011, se trasladó a vivir en San Vicente, personal de Migración, le indicó que su trámite lo podía continuar en la oficina de Migración de Bucerías, fue entonces, que se topó con una gestora de nombre Vilma Lorena Habelloecke, quien a través de sus asistentes, continuó dicho trámite, el cual fue resuelto a su favor con fecha 15 de noviembre 2012.

Pero su documento fue retenido por esta gestora a quien la señora, Ana Edelmira, ya le había pagado alrededor de 7 mil pesos, sin embargo, le pidió 2500 pesos, los cuales la señora Ana ya no pudo pagar, por tal motivo le retuvo el documento momentos después de que un funcionario de Migración se lo entregara a la señora de manera personal, funcionario con el cual, Vilma trabaja directamente. Este documento ya perdió su vigencia y para renovarlo, según le informó Vilma, debía pagar más dinero, esta situación hizo que la señora, Ana, denunciara los hechos públicamente.

Es el caso, que el delegado estatal de Migración de Nayarit, Ricardo Quiroga, al enterarse de los hechos, de manera personal atendió a la señora, Ana Edelmira, en su propio domicilio donde atentamente escuchó el viacrucis por el que tuvo que pasar. La señora estaba visiblemente asustada porque temía ser deportada, sin embargo, tanto el delegado, como la subdelegada de Migración, responsable de la oficina en Bahía de banderas, le explicaron que nada tenía que temer y que se haría una investigación de su caso.

Asimismo, en relación a sus hijos, se le hizo saber que la Ley de Migración le garantizaba el registro de acta de nacimiento de sus hijos, tras lamentar que los funcionarios municipales, tanto de Bahía de Banderas como de Puerto Vallarta, con su actuar y falta de conocimiento de dicha ley, ya que le negaron registrar a sus hijos en edad de entrar a la escuela, le hayan causado daño a estos menores que debían estar recibiendo educación.

Cabe mencionar, que la señora y sus hijos, fueron llevados hasta la oficina de Migración con sede en Nuevo Vallarta, donde de manera gratuita se le inició su trámite, luego de que la señora, les explicó que ella directamente no había realizado dicho trámite, sino a través de dicha gestora, la cual será investigada al igual que el funcionario de Migración que entregó el documento a la señora, el cual al parecer, trabajaba directamente con esta gestora.

Finalmente, el delegado de Migración, informó a la señora Ana Edelmira, que podía de inmediato solicitar ante el registro civil el acta de nacimiento de sus hijos, ya que el artículo 9 de la Ley de Migración, le garantizaba ese derecho. La madre salió de la oficina de Migración con una gran alegría porque por fin podrá realizar estos trámites que la acreditan oficialmente como madre de sus hijos.