No Abrirán Todas las Calles para Obras de Rehabilitación de Colector

Empresarios y hoteleros, reconocieron que en los trabajos por venir, para rehabilitar algunos trabajos del colector centro norte, no necesariamente Seapal abrirá todas las calles

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

No todas las calles serán abiertas en algunos tramos, como parte de los trabajos que realizará Seapal, para rehabilitar el colector en sus etapas centro norte.

Así lo informó el gerente de operaciones de Seapal ingeniero Manuel Acosta, durante la presentación del Diagnóstico del Colector Centro Norte.

En este evento, el servidor público del organismo operador del agua, destacó además que la inversión total autorizada al primer trimestre del año alcanza los 115 millones de pesos, para una longitud total sumando colector centro y centro norte de 2 mil 036 metros lineales.

En esta reunión, el empresario Eduardo Legorreta y el hotelero Abel Villa, en sus participaciones, reconocieron que para estos trabajos que iniciarán pasando el período vacacional de semana santa y de pascua, Seapal no tendrá que abrir necesariamente todas las calles para rehabilitar colector.

En su exposición Acosta dijo, que durante el 2013 fueron rehabilitados 2.4 kilómetros del colector, es decir 7.4 kilómetros del total, que están en el colector centro norte, en los primeros indicios de que se detectaron problemas en esta obra original que data de varios años, el avance ha sido sustancial pese a las condiciones.

De los 12.3 del proyecto total, son a la fecha 4 los kilómetros rehabilitados, dijo el ponente.

Para este año, hay una inversión autorizada para 4 acciones, la primera en la colonia 5 de diciembre con inversión de 39 millones de pesos.

No vamos a abrir todo el tramo sino en los cruceros de las calles, en donde estarán trabajando equipos de desazolve y de bombeo, así como introducir equipo mediante sistema Manga.

Inicio de obra el 28 de abril y de terminación el día 15 de agosto, la otra fase, es el colector centro norte de la etapa IV en colonia Versalles con 23 millones de pesos.

Además de los trabajos a realizar en etapa IV la habilitación de 441 metros, anunció Acosta es, de un costo de 34 millones de pesos.

Rehabilitación del tramo en Lázaro Cárdenas con inversión de 19 millones de pesos, trabajos en donde no se realizará abriendo calles.

Con esto, dijo que la inversión total autorizada al primer trimestre del año alcanza los 115 millones de pesos, para una longitud total sumando colector centro y centro norte de 2 mil 036 metros lineales.

Acosta Padilla, dio a conocer la inversión autorizada para Seapal durante el presente año, a destinarse en la etapa IV de la rehabilitación del colector centro-norte en las colonias Versalles y Lázaro Cárdenas, además de la etapa I de la rehabilitación del colector centro, en la colonia 5 de Diciembre.

Estimó que el costo para estas obras asciende a los 115 millones de pesos, para rehabilitar aproximadamente 2 mil 36 metros lineales de tubería, mediante una aportación tripartita del 40 por ciento de la Comisión Nacional del Agua –Conagua-, 35 por ciento de recursos estatales y un 25 por ciento de recursos propios del organismo.

Cabe destacar que esta semana, Seapal dio a conocer detalles del deterioro que presenta la columna vertebral del sistema sanitario de la ciudad que requiere una inversión de 740 millones de pesos.

El director del organismo, César Abarca Gutiérrez, anunció que la IV etapa de rehabilitación del colector centro-norte se iniciará después de Semana Santa

Con la finalidad de conocer a detalle las condiciones en que se encuentra la columna vertebral del sistema sanitario de la ciudad, éste miércoles fue presentado el diagnóstico y proyecto de solución integral del colector centro-norte, elaborado por Seapal Vallarta, a través de la empresa Planeación, Sistemas y Control S.A. de C.V.

La presentación del diagnóstico tuvo lugar en las instalaciones de la Unidad Regional de Servicios Estatales –UNIRSE- ante la presencia de integrantes del Consejo de Administración de Seapal, regidores del Ayuntamiento, representantes del sector empresarial, educativo y social del municipio, quienes a través de este estudio constataron los trabajos e inversión que se requieren para la rehabilitación integral del sistema colector de aguas residuales.