No Acatan Ley de Ingresos

En reunión de comisión, el más claro ejemplo fue el caso de los casinos en donde de acuerdo con la actual ley licencias para estos giros debieron haberse cobrado en el rango de entre 5 a 11 MDP, la realidad fue de 32 mil pesos

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

El actual gobierno municipal no acata la ley de ingresos, así se demostró en la más reciente reunión de reforma al reglamento orgánico, en el caso de los casinos, en donde el cobro por licencia no se ajusto a la realidad.

Ya que, para la reapertura en sus actividades de los casinos, los cuales fueron clausurados recientemente, se debería haber pagado en el rubro de la licencia anual del presente una cifra que iría de los 5 a los 11 millones de pesos.

No fue así, la realidad fue un cobro de 32 mil pesos.

La actual ley de ingresos marcaba el rubro por varios millones de pesos en cada uno de los negocios y no se cumplió, así se dijo en la reunión de comisión de reformas al reglamento orgánico municipal.

Hizo uso de la voz el regidor del partido acción nacional, PAN, Humberto Muñoz Vargas quien junto con el edil del partido revolucionario institucional, PRI, Adrian Méndez, hicieron eco en adecuaciones a la ley de ingresos la cual como tal esta establecida no se cumplen los objetivos.

Muñoz Vargas estableció en este punto el apartado de los casinos, en lo referente a la ley de ingresos, es importante comentarlo aquí no solamente la urgencia de que se trabaje en el ante proyecto, sino que el pleno solicite que haya transparencia sobre lo que se esta tratando al interior del gobierno, no se esta acatando lo que establece la ley de ingresos.

Particularmente, dijo el edil, en el rubro de los casinos, de lo que hemos leído por fuera están contando una cantidad de 32 mil pesos en el caso de estos negocios en la renovación de las licencias municipales, de (casinos), como restaurante bar cuando en la ley de ingresos de la que se hizo la modificación de manera unilateral en noviembre del año pasado, establece un cobro de entre 5 a 11 millones de pesos.

Quizá este erróneo, pero fue lo que se propuso en su momento, es lo vigente pero se están haciendo omiso, insistió el edil quien argumento independientemente si los representantes de los casinos se amparen por el cobro, pero el ayuntamiento habría hecho lo que le toca, señalo finalmente.

En tanto, Adrián Méndez, hablo también tocante a la ley de ingresos, la cual debe ser revisada a fondo en su aplicación, porque por ejemplo, hay consideraciones de protección civil municipal los cuales tiene que ver con actuales clausuras en negocios, pero si estuvieran contemplados en la actual ley de ingresos, quizá no habría muchos problemas como son evidentes hoy en día.

El contribuyente reconocería que cometió una falta y pagaría, pero hoy esta indefenso en ese sentido, al quedar abierta una discrecionalidad muy abierta a consideración de una dependencia como la antes mencionada, se están entrampando a los negocios y se les lleva a otro escenario adverso a los empresarios.

Como están las condiciones económicas aquí, no se le puede castigar a los emprendedores y quienes van a abrir un negocio en estas condiciones refirió Archie.

Necesitamos incentivar, será importante cuidar en su elaboración lo que es la ley de ingresos, dijo finalmente el regidor priísta.