Se informó al Comité de Obra que su propuesta de modificación de obra fue aceptada, a excepción de la construcción de arcos en el escenario del teatro al aire libre. La obra ya registra un avance del 40 por ciento
Por Paty Aguilar
Tras reconocer que el gobierno del estado de Nayarit ha mostrado una apertura total para que vecinos y comerciantes del centro de Bucerías a través del Comité de Obra de la construcción de vialidad principal y la reconstrucción del teatro al aire libre de la plaza pública propusieran modificaciones al proyecto si así lo deseaban, Alberto Quintero, secretario de este comité, dio a conocer que la propuesta presentada fue aceptada en un noventa por ciento, a excepción de la petición de cambiar el escenario del proyecto por la construcción de 3 arcos concatenados de 5 metros de altura sobre 20 metros de longitud.
Uno de los principales cambios fue que en vez de concreto hidráulico para la vialidad, se instalara adoquín y en el teatro al aire libre se construyeran camerinos y sanitarios bajo el escenario, así como dejar un espacio entre gradas y escenario para utilizarlo como cancha de usos múltiples y en lugar de una montura tubular muy moderna para el escenario de forma rectangular, se construyera los 3 arcos antes mencionados, solo esto último no fue aceptado con el argumento de que se estaba copiando el escenario de los arcos del teatro al aire de Puerto Vallarta y no son propios de la región.
En este sentido, Alberto Quintero, comentó que no se ha dicho la última palabra, que todavía cabía la posibilidad de convencer tanto a la constructora como al gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo y Obras Públicas, para cambiar este escenario moderno porque rompería con la imagen de pueblo típico que los pobladores pretender proteger.
Explicó que contrario a lo que opinan en el gobierno del estado, los arcos pueden ser tan nacionalistas como uno lo pueda ver “nosotros venimos de una conquista y esos arcos vienen de Grecia y demás y poco a poco se inculcaron a nuestra cultura, de tal suerte que si nosotros nos remontamos a la historia misma, recordar que en esta región Valle de Banderas es un referente histórico más que Puerto Vallarta, como ellos dicen que son de allá, o sea, aquí no es defender de quién son los arcos, sino que es la identidad que nosotros pretendemos dar, porque siempre hemos mantenido los arcos, porque aquí en Bahía hay la presencia de los mismos, en San Juan de Abajo, Valle de Banderas y ahora en Sayulita y San Pancho, pueblos que también son añejos y cuentan con su propia historia local” comentó.
Finalmente, señaló que el planteamiento que ellos hicieron al respecto, independientemente de la imagen visual e histórica, es también de mantenimiento, puesto que es más fácil de mantenerlos siempre en muy buen estado, a excepción de otros materiales que inclusive no sabemos qué tratamiento darles y si lo podemos sostener por el tipo de material que se va a utilizar dado que estará a la intemperie. Por estos motivos, indicó, van a insistir para que también esta parte de su propuesta sea tomada en cuenta. Cabe mencionar que la obra registra ya un 40 por ciento, según informó el ingeniero, Miguel Ángel González, responsable de la obra que lleva a cabo la constructora FDL, la cual también incluye la construcción de un pequeño malecón frente a la plaza pública que tendrá una extensión de aproximadamente 7 metros de longitud.