Así lo expresan vecinos de diversas colonias quienes le dan voto de confianza al gobierno de Ramón Guerrero
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Vecinos dan ultimátum no más permisos a gasolineras, o de lo contrario habrá manifestaciones.
Así lo expresan colonos, quienes dan voto de confianza al gobierno de Movimiento Ciudadano, el cual preside Ramón Guerrero.
Lo anterior externaron afectados por posible instalación de una gasolinera en el fraccionamiento Campestre Las Palmas, durante la sesión del consejo municipal de protección civil, que preside la regidora Susana Carreño.
Vecinos dijeron que durante los últimos tres años, que encabezó el entonces alcalde Salvador González, solamente se dedicó a otorgar permisos a diestra y siniestra en lo oscuro, a través de la dirección de planeación urbana.
Nunca transparentaron los procesos, ni se mostraron (si es que existieron), documentos donde se avalara el visto bueno o aprobación de la junta vecinal.
Durante este encuentro con la autoridad, dijeron que al final del trienio pasado, representantes de la dirección de planeación urbana con la venia del presidente municipal en turno, dieron permisos al por mayor en los lugares donde ahora se pretenden edificar gasolineras.
Entre otros, Campestre Las Palmas, en Ixtapa cerca de una escuela y avenida México frente al fraccionamiento Villas Universidad II.
Al hacer uso de la voz, quien dijo ser representante de este último lugar habitacional, dijo que están dándole un voto de respeto al gobierno municipal, pero si no les cumple, a la vuelta de la esquina a estas reuniones no habrá solamente un ciudadano, sino colonos de diversas partes protestando y manifestándose.
Somos un fraccionamiento privado denominado Las Arecas, en Campestre Las Palmas, y estamos en contra de que en uno de los terrenos vayan a construir una de estas estaciones de venta de combustible, sin que haya de por medio tan sólo un documento de vecinos que den luz verde.
Este fraccionamiento está construido sobe suelo agrícola junto a canales – dijo – con manto freático, “tenemos documentos tratando de resolver el problema que incluye un dictamen de riesgo de la unidad estatal de protección civil que, en el que se establece no es factible un proyecto de esta naturaleza”.
No se cumple el área de resguardo de 1, 500 metros y no hay aprobación de la junta vecinal, externa el afectado.
En esta reunión, uno de los afectados, portavoz del fraccionamiento señaló que en todo este tiempo ha habido inconsistencias, que no se pueden permitir hoy en día.
“Es evidente que hay cosas raras, y los procedimientos se dieron en la oscuridad para que nadie se diera cuenta, sabiendo los gobernantes del anterior gobierno que ya saldrían en el mes de septiembre” añadió.
Queremos hacer las cosas bien y confiamos en la autoridad pero si no nos cumplen, aquí tendrán manifestaciones, dijo a manera de reto.
Finalmente criticaron los vecinos que con quien han tenido contacto en esta administración es con el procurador social municipal, Juan Hernández, quien por cierto “ya lleva varias semanas en Guadalajara”.