No Paga José Gómez Impuesto a la UAN; igual que su cuñado, Rafa Cervantes

* En rueda de prensa, miembros del Patronato de la Universidad Autónoma de Nayarit, dieron a conocer que hasta el momento ni la administración de Rafael Cervantes, ni la de José Gómez, entregan el Impuesto cobrado a contribuyentes a favor de la UAN. Se trata de 47 millones 143 mil pesos que Rafa Cervantes no enteró, más lo que lleva esta administración de José Gómez.

Por Paty Aguilar
NoticiasPV

Tras aseverar que la información dada a conocer por el Patronato de la UAN es meramente institucional sin tinte político o personal, sino como un acto de justicia social para esclarecer el destino del impuesto que aporta la ciudadanía en beneficio de la Universidad Autónoma de Nayarit, el presidente del Patronato, Humberto Haro Carlos, señaló que en el caso de Bahía de Banderas, desde la pasada administración municipal (que presidió Rafael Cervantes Padilla) así como la administración actual (que preside José Gómez) hasta el momento, no han entregado la aportación correspondiente que hasta el 2013, suma 40 millones de pesos.

En rueda de prensa que se llevó a cabo en Nuevo Vallarta, Humberto Haro Carlos, presidente del Comité del Patronato para Administrar el Impuesto Especial Destinado a la Universidad de Nayarit, acompañado por el tesorero, ingeniero, José Francisco Talavera del Río, el contador, José Parra Terriquez, coordinador administrativo, el diputado local, Luis Manuel Hernández Escobedo, secretario general del Sindicato de la Universidad miembro del Patronato y Gengis Manuel Hernández, secretario de organización del SETUAN, aclaró que había una exigencia pública para informar sobre la derivación de este impuesto que pagan todos los ciudadanos al requerir algún servicio, predial, tenencia, permiso de construcción o cualquier servicios que otorgan los Ayuntamientos, se paga el 12 por ciento que está etiquetado y destinado al fortalecimiento de la máxima Casa de Estudios de Nayarit.

Según se dio a conocer el tesorero del Patronato, Tepic, Santiago y Bahía de Banderas son las entidades que mayor recaudación tienen por causa de este impuesto. Ambos Ayuntamientos, Bahía de Banderas y Tepic, en su anterior administración no aportaron lo correspondiente, sin embargo, la nueva administración municipal de Tepic (que preside Polo Domínguez) ha sido puntual mes con mes con sus aportaciones desde que inicio su gestión, pero lo contrario ocurre en Bahía de Banderas (que preside José Gómez) que hasta la fecha no ha enterado al Patronato ninguna cantidad.

Aclararon que las cantidades que se dan a conocer son datos duros que se encuentran en la página del órgano de fiscalización actualizada hasta el 2013, donde se establece que los municipios que no enteraron su aportación al Patronato la pasada administración, son Ahuacatlán, Bahía de Banderas, El Nayar, La Yesca, San Blas y Tecuala, pero con las nuevas administraciones municipales que iniciaron su gestión en septiembre del 2014, se logró que enteren 11 municipios de los 20 que conforman el estado.

Señaló el tesorero, que se ha sensibilizado a los Ayuntamientos de que tienen que enterar el dinero que los ciudadanos aportan “no es de ellos, ellos no están pagando nada, ellos solamente retienen el dinero que los ciudadanos pagan de ese impuesto y lo deben de enterar hacia el Patronato. El gobierno del estado va al corriente en sus aportaciones. Por parte del adeudo de los Ayuntamientos si juntamos todo lo que deben nos damos cuenta que el total es de 160 millones de pesos hasta el 2013, del 2014 todavía no hay números reales”.

En el caso especifico de Bahía de Banderas, el tesorero informó que ha habido acercamiento con el tesorero y presidente municipal y confían en que se pueda llegar a una pronta solución para regularizar la situación. Este ayuntamiento, dijo, tiene un adeudo acumulado hasta diciembre del 2013 de 47 millones 143 mil pesos.

Sin embargo, explicó, que con base a la reforma de la Ley que se hizo el año pasado, había otro tipo de obligaciones, no solo era cumplir con el entero del dinero, sino que se debió haber estado informando al día 5 de cada mes cuanto habían recaudado por concepto del impuesto del 12 por ciento, se debió haber abierto una cuenta concentradora, se debió haber enviado un informe mensual de las operaciones realizadas y adicionalmente contempla la posibilidad y le dieron la facultad al presidente de convenir los adeudos al 2013, la posibilidad está abierta y no se ha podido puntualizar en eso.

Entre otra información que se generó en esta rueda de prensa, el presidente del patronato, externó que lo que los alarma de manera considerable es “que la tendencia de la administración anterior (que presidio, Rafael Cervantes) sigue latente con esta nueva administración (que preside José Gómez) en tampoco enterar el recurso que aportan los ciudadanos. Eso es lo que nosotros visualizamos, que esa tendencia sería un retroceso muy lamentable para el municipio en esa postura que esta nueva administración a adquirido.

Nosotros mes con mes se le ha requerido el anterior adeudo que es institucional, pero tampoco hemos tenido respuesta de lo que ha recaudado en lo que va de la administración”
Finalmente, Haro Carlos, comentó que cuando no hay recursos para otorgar un apoyo económico a los padres de familia de los estudiantes en cuanto a una beca, infraestructura que deba de tener “sepan los padres de familia cuál es la razón de esto”.