No Quedaron Listas para Temporada Alta de Turismo Letras de Bienvenida a Puerto Vallarta

* Este y otros temas, como el saqueo en zona arqueológica de Ixtapa, serán expuestos, durante la presentación de la agenda de trabajo de la comisión de turismo, que preside la regidora de MC Martha Susana Rodríguez Mejía.

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

La regidora Martha Susana Rodríguez Mejía lamentó que no hayan quedado listas las letras de bienvenida a Puerto Vallarta, tal y como se había prometido por la IP y la anterior administración municipal.

Uno de los principales problemas que se tuvieron, fue por la tardanza en la llegada de los recursos y el material con que se están colocando actualmente los mosaicos en dichas letras, las cuales lucen desoladas a unos metros del ingreso a la delegación de Juntas, sobre avenida de entrada a Puerto Vallarta.

Este tema del proyecto integral de la glorieta de ingreso, plazoleta y estacionamiento, con las letras de Puerto Vallarta, junto con otros tópicos, serán expuestos este viernes en salon de ayuntamiento, en punto de las 10 horas, como parte de la agenda de trabajo de la comisión de turismo, la cual preside la edil de movimiento ciudadano, Susana Rodríguez.

En entrevista con ste medio, Rodríguez comentó que todo fue a raíz de la idea que tuvieron integrantes de la iniciativa privada, junto con el Fideicomiso y la OCV, en un proyecto que integra varias etapas, en la bienvenida a Puerto Vallarta por vía terrestre.

Una de estas etapas es el tema de las letras, su restauración en conjunto y el proyecto artístico que se está haciendo. El tema de la plazoleta que estará frente a las letras que va a venir a darle marco ideal.

Así como la habilitación de estacionamientos, para que las personas tengan la posibilidad de estacionarse y tomarse fotografías, que servirán de promoción para este destino. Esto será localizado en la parte donde están las palmeras en este mismo recinto.

En la primera etapa de la construcción de las letras está a cargo de una artista que tiene varios años de radicar en Puerto Vallarta y cuenta con un trabajo interesante en mosaico. El problema que se ha venido presentando actualmente es que el material original no era el ideal para la colocación de este tipo de mosaico.

Esto no se previó para el tiempo original estimado mediante e lcual quedaría listo el proyecto, esto es, en el inicio de la temporada alta de turismo del mes de diciembre. Todo este proceso de hoy en adelante para la colocar las letras es de 6 meses aproximadamente.

No se alcanza cumplir para esta temporada alta de turismo, reconoce la edil de movimiento ciudadano.

En si el trabajo de todo el complejo, con la plazoleta y el estacionamiento es menos tardado, aunque en este último apartado no hay proyecto ni recursos todavía. Es por estas circunstancias que en lo que resta del mes de noviembre y los primeros quince del mes de diciembre, los visitantes tendrán este triste espectáculo de encontrar un ingreso poco digno.

Con la promesa, expresó la regidora, que se redoblen los esfuerzos para que todo el proyecto no sea de 6 sino de 4 meses la tardanza. Este primer paquete de proyectos forma parte de una agenda común a desarrollar por parte de la comisión de turismo que Susana representa, con el compromiso de que haya una evaluación a fondo de los trabajos en un año.

Esta propuesta que será presentada el próximo viernes en el salón de ayuntamiento, incluye varios temas que en materia de turismo deben hacerse. Entre otros, la agenda que se construyó entre el municipio y el estado, a través de los foros, en materia de turismo.

Eso desahogará un plan de gobierno municipal en turismo y desarrollo económico.

Otro punto es el reglamento de identidad e imagen del municipio, iniciativa que el 30 de agosto del año pasado, se presentó pero quedo perdida por la comisión de entonces. Con esto se creará un reglamento de anuncios, tan necesario para Puerto Vallarta.

Un asunto más en agenda es el reglamento de turismo, el cual se tiene que homologar al nuevo proyecto de iniciativa de ley, que se presentó el año pasdo y apenas se aprobó en octubre de este año.
Uno más es el rescate de la zona arqueológica de Ixtapa, la cual está siendo saqueada sin que alguien haga algo, dijo.

Lo que se busca es que el estado tenga a bien el resguardo de los terrenos donde se ubica esta zona en Ixtapa.

Una acción más es la gestión que en el tema del puente vehicular Federación, servirá para unir a los municipios de Puerto Vallarta con el de Bahía de Banderas, en materia de conurbación. Este proyecto es de 300 millones de pesos aproximadamente, señaló a este medio, la regidora Susana Rodríguez.