Nula Gestión del Gobierno Municipal Ante Diputados Federales

• Del análisis realizado a los tres periodos presupuestales de la federación, 2012, 2013 y 2014, documentado en la gaceta parlamentaria y los propios presupuestos de la federación, sobre demandas planteadas el gobierno municipal de Bahía de Banderas no tiene registrados recursos federales gestionados por el presidente municipal.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com

Ausencio de la Rosa, con maestría en Evaluación Social de Proyectos y maestría en Finanzas, oriundo de San Juan de Abajo, con el ánimo de hacer notar a la ciudadanía de Bahía de Banderas la gran responsabilidad que implica el ser presidente municipal, realizó un análisis de los tres periodos presupuestales de la federación que corresponden al trienio de Rafael Cervantes Padilla.

Dio a conocer que lamenta profundamente cómo en esta administración municipal, hubo nula gestión de parte del primer edil ante los diputados federales de Nayarit, para beneficiar al municipio con obras públicas diversas, caso contrario de otros municipios que con menores recursos, lograron etiquetar recursos federales gestionados por sus alcaldes.

Según se desprende de este análisis, en el Presupuesto de la Federación 2014, recién aprobado por la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión y atendiendo las demandas planteadas por los alcaldes del país, Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, fueron etiquetados por parte de los programas del Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas, a través del Fondo Metropolitano denominado Puerto Vallarta, la cantidad de 47 millones 766 mil 318 pesos, lo que equivale a un 15.40% de aumento respecto al año 2013.

Este sirve para infraestructura que ayuda a ambas regiones para mejorar sus destinos turísticos, producto del esfuerzo primeramente del Estado de Jalisco con el apoyo de sus 29 Diputados Federales y también del Estado de Nayarit con sus 5 Diputados Federales.

En el Anexo 19.2 Fondo de pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales, se aprecia que Bahía de Banderas, no tendrá ingresos por este concepto, esto puede ser por dos razones, que no tuvieron proyectos para enviar o por falta de capacidad técnica y la nula gestión que hace el Presidente Municipal, Rafael Cervantes Padilla ante sus Diputados Federales.

A continuación se describen los municipios que si fueron beneficiados por este rubro; Acaponeta con 6 millones 111 mil 892 pesos, Amatlán de Cañas, 7 millones de pesos, Del Nayar 4 millones 500 mil pesos, para Huajicori 5 millones de pesos, San Blas 6 millones 150 mil pesos, San Pedro lagunillas 3 millones de pesos, Santa María del Oro, 5 millones de pesos, Santiago Ixcuincla, 1 millón de pesos, Tecuala 5 millones de pesos, así mismo, Tepic recibirá 5 millones 888 mil 188 pesos y por último Xalisco con 3 millones 850 mil pesos, lo que hace un total de 46 millones 388 mil 188 pesos.

Del Anexo 19.3 Fondo de Cultura, Apartado Proyectos Municipales, nuevamente Bahía de Banderas no tuvo presupuesto porque no se llevaron los proyectos o no se hicieron las gestiones necesarias para que se obtuvieran los recursos para este año 2014.

Los municipios que fueron beneficiados con presupuesto son: Acaponeta; Rehabilitación de la Casa de la Cultura Alí Chumacero en Acaponeta Nayarit por 2 millones de pesos, Huajicori, construcción de la casa de la Cultura tercera Etapa 2 millones 500 mil pesos, Jala, Construcción del museo de Arte Sacro en Jala Nayarit por 3 millones 100 mil pesos, Santa María del Oro, Construcción de la casa de la Cultura en la Labor por 3 millones 600 mil pesos, Santiago Ixcuincla con tres proyectos, el primero, Remodelación, Conservación y Equipamiento de la Plaza Pública Principal por 1 millón 500 mil pesos, Remodelación, conservación y Equipamiento de la Presidencia Municipal, por 3 millones de pesos, Remodelación, Conservación y Equipamiento del Teatro Ixcuincla por 2 millones 500 mil pesos, con un total de 17 millones 700 mil pesos en esta bolsa.

Sobre el Anexo 19.4 Fondo de Infraestructura Deportiva, en el apartado de infraestructura estatal, nuevamente Bahía de Banderas no obtuvo presupuesto, los municipios beneficiados fueron; Amatlán de Cañas con 3 millones 500 mil pesos, Del Nayar con 3 millones 500 mil pesos, Jala con 3 millones 500 mil pesos, Rosamorada, 3 millones 784 mil 424 pesos, San Blas 11 millones 161 mil 011 pesos, San Pedro lagunillas 1,666 mil 822 pesos, Santa María del Oro, 2 millones 037 mil 710 pesos, Santiago Ixcuintla, 2 millones 800 mil pesos, Tepic, 2 millones 204 mil 289 pesos, Tuxpan, 3 millones 725 mil 749 pesos y Xalisco, 2 millones 100 mil pesos y Bahía de Banderas con nula gestión, pues de los 20 municipios que tiene el estado solo 11 obtuvieron presupuesto en este fondo, lo que equivale a una bolsa para Nayarit de 39 millones 980 mil 005 pesos.

En el Anexo 19.5 Ampliaciones para Proyectos de Desarrollo Regional en el Apartado de Infraestructura Social, se benefició a Tepic Nayarit con la Construcción de Cancha Deportiva por 1 millón de pesos, y en bolsa global, para la Infraestructura Social en Nayarit se etiquetaron 278 millones 400 pesos. Además se etiqueta obra de Construcción de Plaza Pública y Casa de Cultura en Tepic por 2 millones 534 mil 388 pesos, por último Segunda Etapa Carretera San Leonel – El Ermitaño en Santa María del Oro, por 6 millones de pesos.

El Anexo 37.1 Ampliaciones a la Cultura, en el Rubro de Apoyos y Donativos, a Proyectos No Gubernamentales, registra que se obtuvieron beneficios a algunas organizaciones civiles, como la Casa de la Cultura Móvil por 4 millones 182 mil pesos, El Teatro Me Laten Para Todos por 2 millones 988 mil pesos, El teatro Para Todos Proyectos por Nayarit A.C por 4 millones de pesos, Proyecto XI Cita Nayarit, 1 millón 300 mil pesos. En esta bolsa Nayarit obtuvo beneficio por 12 millones 470 mil pesos, de los cuales las organizaciones civiles de Bahía de Banderas no fueron beneficiadas con ningún proyecto.

Presupuesto 2013, aprobado por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, se aprecia lo siguiente. Anexo 35.2. Ampliaciones para Infraestructura Deportiva Municipal (pesos). Amatlán de Cañas, 3 millones 500 mil pesos, Compostela, 4 millones 400 mil pesos, Huajicori, 1 millón de pesos, Ixtlán del Río, 4 millones 500 mil pesos, Rosamorada, 3 millones 100 mil pesos, San Blas, 1 millón 500 mil pesos, Santa María del Oro, 4 millones 800 mil pesos, Santiago Ixcuíntla, 1 millones 300 mil pesos, Tecuala, 2 millones de pesos y Tepic 13 millones 300 mil pesos, mismo análisis realizado conforme al recién aprobado presupuesto para el 2014, donde Bahía de Banderas no pudo etiquetar presupuesto. La bolsa para Nayarit en este concepto fue de 39 millones 400 mil pesos.

En el Anexo 35.3 Ampliaciones a la Cultura, los beneficiados fueron: Acaponeta con la Rehabilitación de la Casa de la Cultura Ali Chumacero, con 1 millones 214 mil 650 pesos, Festival Cultural de Nayarit en Acaponeta 2013 por 985 mil 350 pesos, Del Nayar con los proyectos; proyecto Municipal de Cultura 2013, por 4 millones 500 mil pesos, Construcción del teatro al Aire Libre en la Mesa del Nayar por 1 millón de pesos, Rosamorada con la construcción de teatro al aire libre, por la cantidad de 1 millón de pesos, Ruiz con la rehabilitación del museo de la cultura por 3 millones 100 mil pesos, San Blas, construcción de la casa de la cultura por 3 millones 350 mil pesos, Santa María del Oro por 3 millones 350 mil pesos, Santiago Ixcuintla, Construcción de la Casa de la Cultura en Cabecera Municipal por 7 millones de pesos, Tepic con el coloquio integral del teatro y sus alternativas por 1 millón de pesos, Tuxpan, con la construcción del teatro al aire libre en la cabecera municipal por la cantidad de 1 millón 550 mil pesos.

En relación al Presupuesto 2012, aprobado por la cámara de diputados del H. Congreso de la unión, se aprecia lo siguiente. En el Anexo 32.8. Ampliaciones para la infraestructura deportiva municipal (pesos). Ahuacatlan por 1 millón 500 mil pesos, Compostela, por 3 millones 500 mil pesos, Del Nayar, 1 millón de pesos, Ixtlán del Río, 4 millones de pesos, Jala, 1 millón de pesos, La Yesca, 1 millón de pesos, Ruiz, 5 millones de pesos, Santiago Ixcuíntla, 1 millón de pesos, Tepic, 12 millones 800 mil pesos, Xalisco, 4 millones de pesos, dando un total de 34 millones 800 mil pesos y de los cuales Bahía de Banderas no figura en estos presupuestos otorgados.

En lo que respecta al Anexo 32.11. Proyecto de Cultura, en proyectos de carácter estatal solo se apoyó con 2 a Nayarit; La escuela de Bellas Artes por la cantidad de 7 millones 500 mil pesos y la construcción de espacios para escuela de música de Ruíz por la cantidad de 1 millón 500 mil pesos. En Proyectos de Carácter Municipal:

Acaponeta con 2 proyectos, el primero con el Auditorio C.S.G de la Casa de la Cultura Alí Chumacero, por la cantidad de 3 millones de pesos, Teatro al Aire Libre culturas populares sayulilla de Acaponeta, por la cantidad de 1 millón de pesos, Amatlán de Cañas con la casa de la cultura por la cantidad de 500 mil pesos, Compostela con la construcción de la casa de la cultura de la localidad de Las Varas por la cantidad de 1 millón 500 mil pesos, por Jala, Restauración de la capilla de los franciscanos y la construcción del museo de arte sacro por la cantidad de 1 millón 500 mil pesos, Santiago Ixcuintla con la Construcción de la Casa de la Cultura por 1 millón de pesos, Tuxpan con el teatro bicentenario por la cantidad de 1 millón 500 mil pesos, Xalisco con el Proyecto Ejecutivo Reconstrucción de Casa de la Cultura de Xalisco por la cantidad de 1 millón 500 mil pesos.

Con relación a los proyectos no gubernamentales se apoyó al municipio de Xalisco con la Caravana del Elefante por 1 millón de pesos y con el Coloquio Integral de Teatro y sus Alternativas por la cantidad de 500 mil pesos.

Como conclusión de este análisis que realizó el maestro, Ausencio de la Rosa Sánchez, señala que en estos 3 años que se revisaron con datos vía presupuestos federales, donde claramente se registra que Bahía de Banderas no obtuvo presupuestos que etiqueta la cámara de diputados, se demuestra la incapacidad de gestión del alcalde, Rafael Cervantes Padilla, razón por la cual resulta el empobrecimiento en infraestructura de Bahía de Banderas.