Obligan a José Gómez a resolver contaminación de aguas negras en Sayulita

· El alcalde, José Gómez, trató de evadir su responsabilidad sobre la contaminación de aguas negras en el poblado de Sayulita. Echó culpas a medios de comunicación, vecinos y comerciantes de Sayulita, de hacerlo responsable a él, cuando el culpable, dijo es el Consejo de Agua. Y Quién regula al Consejo de Agua? Le preguntaron. Tuvo que intervenir su asesor jurídico para decirle que él como alcalde tiene la facultad para resolver el problema porque es también presidente de la Junta de Gobierno del OROMAPAS.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Cuando el alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, le informaron que en la primera reunión del Sub Comité de la Región Costa Sur que comprende a Bahía de Banderas y Compostela, que se celebró en Sayulita este jueves 23 de abril 2015, presidido por la Secretaria de Turismo, licenciada, Catalina Ruíz, se estaba tratando el tema de la contaminación de aguas negras del poblado (según explicó él mismo al llegar tarde a dicha reunión) llegó casi dos horas después al evento con la espada desenvainada para echar culpas a todo mundo de que no lo dejaban trabajar y que los medios de comunicación y el sector productivo de Sayulita lo responsabilizaban a él cuando el culpable, dijo, es el Consejo de Agua del poblado.

Pero uno de los asistentes, con una pregunta simple le recordó a José Gómez, que él es el presidente municipal de Bahía de Banderas, cuando le dijo “me puede orientar, decirme entonces quién regula al Consejo de Agua? Fue entonces que le cayó el 20 al alcalde, recordó que él como alcalde, es también presidente de la Junta de Gobierno del OROMAPAS y es este organismo municipal operador del agua quien supervisa, regula y atiende este tipo de organismos operadores de agua, es decir, a los Consejos de Agua de los poblados.

Previamente a la sorpresiva llegada del alcalde, y como un punto a tratar dentro del orden del día sobre el problema de contaminación de aguas negras de la planta de tratamiento, los integrantes del sub comité, como son las representaciones de delegaciones federales, así como también el Secretario del Medio Ambiente, Adahán Casas, atentamente escucharon por parte de los vecinos, comerciantes y restauranteros, su gran inconformidad por la falta de acción de parte de todas las autoridades para solucionar el problema de contaminación.

Por tal motivo, el Secretario del Medio Ambiente, propuso una nueva reunión donde estarían presentes los titulares de cada dependencia, tanto estatal como municipal para, de ser necesario, deslindar responsabilidades y en su caso, dijo, incluso, inhabilitar a aquellos servidores públicos que no estuvieran realizando su trabajo correspondiente en la solución de la emergencia ambiental y de salud pública generado en Sayulita “porque aquí hay responsables” dijo.

Sin embargo, esta propuesta no prosperó, dado que con la llegada del alcalde, José Gómez, la reunión tomó otro rumbo cuando el presidente municipal en su afán de deslindarse de su responsabilidad expuso argumentos fallidos por lo que tuvo que intervenir su asesor jurídico, a petición del propio alcalde, cuando se le hizo bolas el engrudo.

Cabe resaltar que cuando el alcalde llegó, la Secretaria de Turismo lo puso al tanto “Estamos revisando el problema de la planta de tratamiento, comentábamos que es igual de importante tanto adquirir la denominación de Pueblo Mágico como conservarla en lo posterior, sin embargo, si no podemos superar este punto tan urgente y prioritario como lo es la salud pública, pues definitivamente hablar de Pueblo Mágico, creo que no es, incluso, prudente.

Sin embargo, agradezco su asistencia y si me parece, comentaba el Secretario del Medio Ambiente, que es necesario que estén aquí primero, la empresa (que opera la planta de tratamiento) el presidente del Consejo (que fue citado a esta reunión y no asistió, Lázaro Cárdenas García) y los titulares (de cada dependencia gubernamental), quienes puedan tomar decisiones trascendentales, incluso hasta el Jurídico de Salud debe de estar aquí, porque son los que saben de los procedimientos legales, porque incluso ya estamos rebasando el escenario ya jurídicamente».

«Nuestra intensión era hablar de Pueblo Mágico, ya se ha agotado, pero sí debemos de hacer un alto ex profesamente para intervenir en este asunto y salvo su opinión presidente, pero si citar a la empresa y al Consejo para ya tomar cartas en el asunto porque esto ya está afectando más de los debido” dijo al alcalde de Bahía de Banderas, quien baso su discurso en repartir culpas.

Entre tantos argumentos que dio el alcalde para deslindarse y que dejó sorprendidos a muchos dijo “yo aquí les quiero decir, que con el apoyo y respaldo de las diferentes dependencias federales y estatales, hemos estado caminando y avanzando. En particular, tanto medios de comunicación, sociedad y también sector productivo, hacen el señalamiento de los problemas, pero no donde está el tapón, el obstáculo y realmente aquí se ha estado mencionando el nombre del problema que prácticamente aquí en este momento está rebasado Sayulita para la capacidad, no, desconozco el ingreso, pero la capacidad económica y técnica para operar al cien por ciento, no la tiene y ahí están los hechos».

«Desconozco porque no son números que yo manejo, no es números que maneja la administración municipal y que si la capacidad financiera si permita, salvo el buen manejo y estar rodeados de gente capacitada. Desconozco, a lo mejor si, a lo mejor no, pero lo que sí quiero decirles es de que en poblados donde no han podido subsistir con los ingresos que tienen los Consejos, el Consejo de manera responsable y como buenos ciudadanos, entregan a la administración municipal o al OROMAPAS los servicios, pero los entregan los servicios tanto para el tratamiento de aguas como para el ingreso, la recaudación. Ya bien lo decía usted, no se puede, es imposible que tengamos que pedirle al municipio de Compostela para pagar la nómina del municipio de Bahía de Banderas».

«Es imposible que tengamos que estar nosotros distribuyendo recurso de otros poblados en los que reconocieron que no había capacidad para administrar y que entregándosela a un ente o a una institución como el OROMAPAS, podían entonces si exigir el servicio. Hoy en día yo les digo, exijámosle también nosotros, exijámosle el servicio de calidad y haciendo lo que tenga qué hacer el Consejo para que nos pueda dar ese servicio de calidad porque como autoridad municipal y algunas otras autoridades; somos responsables de lo que está pasando, nos preocupa lo que está pasando, pero no somos culpables, nos han señalado así como culpables, no».

«La autoridad municipal, la autoridad estatal y las dependencias federales somos responsables si, es nuestra responsabilidad el saneamiento, es nuestra responsabilidad la salud, es nuestra responsabilidad los servicios, permítanoslo dar. Aquí los usuarios deberán de organizarse y exigirle, exijámosle que de un buen servicio o que permita que lo de quienes tienen la capacidad y entonces sí».

«Nosotros aceptamos que nos exijan esto, lo aceptamos, pero también es cierto que requerimos comprensión, que no nos permiten trabajar, porque nomás cuando hay focos rojos es cuando nos señalan o es cuando nos llaman, o es cuando nos permiten asomarnos, pero solamente a la reparación del daño, a la solución del problema momentáneo, pero no del problema que debemos resolver de raíz y la única es, que entienda el Consejo, que entienda el señor, Lázaro Cárdenas, que tenemos que tener esta comunicación, entendimiento y entregar el Consejo a la administración municipal a través del ORMAPAS puede entregar, pero entregar no solamente el problema que así lo ha propuesto, entregar la recaudación y que de la recaudación también se puedan ajustar a la tarifa que el OROMAPAS de acuerdo a la Ley de Ingresos está cobrando, que no son tarifas descabelladas, las paga cualquier ciudadano… ¿que no lo podrán pagar habitantes de Sayulita?” dijo.

De la misma manera refirió otros argumentos como que “solamente estamos en la banqueta, no nos han permitido entrar a resolver este problema y a tomar las riendas para que ese problema se arregle de raíz. Ahí está mi participación, aquí mi presencia a eso se debe en este momento, pero, yo sé que la reunión es de acuerdo al orden del día con los temas programados o planeados, pero pues con la presencia de quienes mande en mi representación de las dependencias correspondientes. Ahorita vengo yo a decirles, si ustedes querían al gobierno municipal para pedirle ayuda, apoyo, respaldo, responsabilidad a esto, pues yo se las volteo, más bien, ciudadanos, medios de comunicación, compañeros del gobierno estatal y federal, el gobierno municipal les pide apoyo, apoyo para que nos permitan trabajar y responder lo que hoy nos señalan como culpables de lo cual simplemente somos responsables. Entonces ahí está mi participación, presente para aclarar cualquier duda, cualquier cuestionamiento al respecto, yo encantado”, concluyó respecto al tema.

Fue en este momento cuando un vecino, Fernando Ramos, preguntó “¿El Consejo es autónomo, es único, o existe un reglamento. Quien lanza la convocatoria para hacer el cambio de mesa directiva, o sea, quien me puede orientar un poco? Entonces el alcalde, respondió “OROMAPAS lanza la convocatoria. Hemos tenido el acercamiento para poder nosotros tener la certeza jurídica y finanzas sanas y transparentes para poder lanzar la convocatoria, pero en este momento, yo aquí estoy acompañado del director del OROMAPAS y le voy a encargar que lo más pronto posible con el departamento jurídico lance esa convocatoria para hacer el cambio».

«Estamos en tiempos electorales, ahorita sería lo más complicado, porque demás no podemos lanzar la convocatoria porque estamos en esta época electoral en la que no podemos hacer difusiones de algunas actividades, pero esto cuando hay voluntad, cuando ha honestidad, cuando hay compromiso, no se necesita la convocatoria, se necesita resolver y luego viene la convocatoria…” comentó.

De la misma manera reiteró que en Sayulita no se les ha permitido trabajar y no pueden hacerlo al cien por ciento porque la recaudación, dijo “no la tenemos… el presidente de la Junta de Gobierno que es su servidor es quien lanza la convocatoria, pero creo yo, esa no es la solución, la solución, cuando hay un hecho claro, evidente de que está rebasado, es cuando, más que una nueva elección de Consejo, vamos a entregar el Consejo al OROMAPAS, pero también es cierto, que si no camina una cosa, tendrá que caminar otra, quietos no nos debemos de quedar porque los problemas nos están rebasando” dijo titubeando porque ya sabía que decir, fue entonces cuando se le acercó su asesor jurídico y el alcalde le indicó que explicara la situación.

Su asesor jurídico, les informó sobre el Reglamento para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Disposición Final de Lodos y Aguas Residuales del Municipio de Bahía de Banderas que es aplicado por el organismo operador del agua llamado OROMAPAS que a su vez tiene una Junta de Gobierno.

Ahí en ese reglamento, dijo “es donde se especifica cómo se constituyen estos Consejos de Agua que se operan por las distancias entre poblados y el centro de población de cada uno de los municipios. Yo creo que ahorita no hay la necesidad de Consejos de Agua en toda Bahía de Banderas… Quien constituye estos Consejos de Agua es el Organismo Operador a través de instrucciones de la Junta de Gobierno que preside el presidente municipal, por lo tanto, puede hacer la toma de este Consejo de Agua con el agua y con el tema también de los residual sin necesidad de convocar a la ciudadanía para una votación, para un cambio de este Consejo de Agua, yo creo que ya no es necesario, no solo por el tema de que ya las distancias no son cómo eran antes, sino también por el tema de lo importante que es Sayulita para Bahía de Banderas, del realce que le da a este municipio como ya comentaban en la parte de turismo que se convertirá a la postre en un Pueblo Mágico»

«Por esa importancia, ya no debe de haber Consejo de Agua aquí en Sayulita, debe estar operado por el Organismo operador y de acuerdo a este mismo reglamento, se habla que cuando no existan las circunstancias validas operativas para que este Consejo siga operando, siga trabajando, el organismo operador municipal tomará las instalaciones, tomará la administración y tomará la operación».

«Nosotros ya hemos levantado dos actas a la planta de tratamiento por parte de la Dirección de Desarrollo Urbano, donde se demuestra lo que también ya demostraron las autoridades federales que se está aventando a veces agua cruda que no debería de ser así, entonces la recomendación, como ya se lo había comentado desde ayer presidente y ya se lo había comentado al director del organismo operador; es tomar el control del Consejo de Agua en independencia de que lo quiera o no el señor, Lázaro Cárdenas, hay circunstancias no solo de hecho, sino de derecho para poder tomar el control de este organismo operador presidente” así fue la intervención del asesor Jurídico del alcalde, licenciado Fortanel, con lo que prácticamente dio al traste con los argumentos fallidos del alcalde, puesto que se dio cuenta él y todos los demás, que ya lo sabían, que el alcalde, José Gómez, tiene en sus manos la resolución del problema porque la Ley estatal del Agua y el Reglamento Municipal en mención le dan esa facultad sin andar con rodeos ante un problema emergente de salud pública que tiene al pueblo de Sayulita con el Jesús en la boca.

Finalmente, la Secretaria de Turismo, le sugirió al alcalde, que se llevara a cabo una reunión de trabajo entre los titulares de las dependencias correspondientes, misma que se programo para el próximo martes 28 de abril 2015 a las 10 de la mañana en las instalaciones de la presidencia municipal, pero a petición del alcalde, se llevará a puerta cerrada, sin medios de comunicación y sin otras personas ajenas y posteriormente se daría una rueda de prensa.