Obra de Calle del Porvenir es un Experimento de Inversión Pública- Privada 

Estamos a voluntad de la empresa privada, dijeron comerciantes inconformes por obra del Porvenir. La Empresa Constructora Impulsa México reconoce que están aprendiendo cómo trabajar bajo este esquema de inversión pública/privada en construcción de vialidades.

Por Paty Aguilar

La empresa Impulsa México, a quién le fue autorizado por parte del Cabildo del VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, la construcción de vialidades con una inversión de 600 millones de pesos bajo el esquema Asociación Pública/privada, reveló que están en proceso de aprendizaje porque se trata de una ley muy novedosa que apenas tiene dos años y medio y es Bahía de Banderas el primer municipio a nivel nacional donde se aplica y prácticamente la obra en concreto de la calle de acceso de la comunidad del Porvenir, prácticamente es el “Conejillo de Indias” como dijo uno de los comerciantes, lo cual fue aceptado por los representantes de la empresa.

“No pondría ni un tornillo si no tengo la seguridad de un contrato. Lo bueno de estos contratos es que ni siquiera dependen del presidente municipal, yo voy y lo registro en Hacienda a nivel federal para que ellos sean mi avales, no los municipios, si dicen no a mi no importa, yo no lo puedo pagar las calles que me hicieron, yo tengo un respaldo federal. Nosotros tenemos toda la certeza de que nos van a pagar, sea quien sea, del PRI, del PAN, eso a nosotros nos parece transparente.” Explicaron.

Ante los reclamos de los comerciantes y ejidatarios del Porvenir, que prácticamente están en la ruina debido a que hace casi 6 meses abrieron la calle de 6 cuadras y es hora que no la terminan, además del reclamo de que ahora resulta que están a expensas de que la iniciativa privada les resuelva el problema, los representantes de la empresa reconocieron que efectivamente se han contratado hasta dos constructoras que no entendieron el proceso “y desgraciadamente les tocó a ustedes ese aprendizaje a nivel nacional, se los digo honestamente. Pero ya está resuelto.” Comentaron ante las dudas de los inconformes sobre porque nada tiene que ver el municipio como también lo dejaron claro.

En este sentido insistieron “En el tema económico el municipio realmente no tiene nada que ver porque es un fondo privado, lo que está pendiente de pago es la parte ejecutada que de cualquier manera no era compromiso, no era si me pagas esto le sigo, no es el caso, ese tema ya está resuelto, olvídense del pago, ese no es el problema, la razón del retraso también fue por las gestiones ante el CFE que han tardado mucho y las lluvias. Vamos a dejar pendiente esto y vamos sobre lo que son los rodamientos. Empezamos la semana que entra, el miércoles o el jueves y en un mes después estará terminada” dijeron.

Finalmente, aclararon que se trata de un esquema de Asociación Público/Privada en donde no hubo licitación, fue una asignación directa por obra de vialidades por la cantidad de 600 millones de pesos  y es con fondo privado el cual se recupera a lo largo del tiempo, en este caso de Bahía de Banderas a 30 años “No es una deuda, es una inversión al municipio, el municipio no tiene que endeudarse para pagar esto, esa es la ventaja o la bondad.” Concluyeron.