Obras Promesas de Campaña, Serán Reflejadas en COPLADEMUN

* Así lo refiere Héctor Gallegos de Santiago, quien dijo muchas de las promesas de campaña de Ramón Guerrero en colonias, saldrán de los proyectos y recursos de este consejo.

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Muchas de las obras que prometió Ramón Guerrero, prometió en colonias durante su campaña, serán cristalizadas mediante programas y recursos del COPLADEMUN, destacó Héctor Gallegos de Santiago.

La gran mayoría de introducción de redes de agua, calles y puentes peatonales, dijo el funcionario municipal, al hablar de la concreción de este consejo de planeación para el desarrollo municipal de Puerto Vallarta.

Será el cumplimiento de aquellas obras que fueron promesa de campaña de Ramón Guerrero, dijo el funcionario municipal.

Sobre todo en agua, luz y drenaje, puentes peatonales y vehiculares, y de los compromisos ante la ciudadanía.

Habló Gallegos de un puente en Cañadas, Loma Bonita, introducción de red de agua en la colonia Volcanes.

Además de la regularización colonias, aunque no es factible de COPLADEMUN, se gestiona mediante diversas dependencias.

De los montos a bajar se habla, en lo que es el fondo IV, un total de 119 millones de pesos.

Gallegos dio a conocer también del fondo III de hasta 23 millones de pesos; Y de pavimentación otros 119 millones de pesos en su totalidad.

Esto independientemente de los ramos 33 y del 20, dijo, que manejan un presupuesto de 100 millones de pesos y apoyos a becas así como de diversos a escuelas.

Héctor Gallegos de Santiago, director de participación ciudadana municipal, dijo que se tuvo la primera reunión de COPLADEMUN, se vio el plan de desarrollo municipal, de beneficio para las colonias de Puerto Vallarta.

Así como nuevos integrantes al comité y de las nuevas modificaciones para la ejecución de los recursos económicos que deban aplicarse a los proyectos.
Forzosamente se dieron cambios de la representatividad de quienes venían fungiendo al interior en la tesorería y de ecología.

Entró también la figura de los representantes del ramo de las personas que sufren algún tipo de discapacidad.

Lo que se espera ahora es aplicar el calendario para dar prioridad a las obras en el mes de abril de este año, dijo Gallegos.

En este momento hay en tiempo y forma para someter las iniciativas a la secretaría de planeación, para la ejecución de proyectos y cristalizar recursos económicos de diversas partidas.

Para la próxima sesión del consejo de planeación de desarrollo municipal, ya se estarán dando la listas de obras consideradas prioridad.

Así como bajar el techo financiero de las partidas del ramo 33, 20, del Fondo III y IV de dinero que ya estamos gestionando para este destino.