Además la escrituración de alrededor de 100 mil metros cuadrados entre predios que se donaron al Ejido en 1999 y 6 polígonos que solicitó el Comisariado como parte de una propuesta donde tentativamente pidió 50 millones de pesos de finiquito más escrituración y permisos de taxis y restaurantes que serían rifados entre ejidatarios
Por Paty Aguilar
Lo del finiquito del Ejido de la Cruz de Huanacaxtle por parte del FIBBA es una tormenta de rayos y centellas, pero no trae agua, señaló, el tesorero, Salvador Machuca, tras agregar que lo que se le presento al FIBBA como propuesta para finiquitar al Ejido fue desechado, solo aceptó pagar 35 millones de pesos como indemnización de 50 que el Ejido le propuso, así como la escrituración de tierra de alrededor de poco más de 19 mil metros cuadrados, es decir, aproximadamente 70 lotes que el FIBBA donó al Ejido en 1999 para repartir entre los ejidatarios y la escrituración de 6 polígonos a favor del Ejido con una extensión de tierra que sumada asciende a alrededor de 80 mil cuadrados, aclaró.
Este medio de comunicación tiene en su poder los dos documentos que tienen que ver con la propuesta económica que daría por terminada la asociación del Ejido de la Cruz de Huanacaxtle con el FIBBA luego de la expropiación de tierras a varios ejidos que realizó el gobierno federal para desarrollar turísticamente parte de la zona costa de Nayarit. El comisariado actual, encabezado por Gabino Jiménez, propuso un pago de 50 millones de pesos y escrituración de una serie de predios donados en 1999 al ejido, así como escrituración a favor del Ejido de 6 polígonos, además de permisos de taxis y restaurantes en su contrapropuesta, el FIBBA ofrece solo 35 millones de pesos en efectivo y el costo de la escrituración de dichos predios.
Esta propuesta y contrapropuesta del Ejido y el FIBBA que no puede avanzar si no es antes aprobada por una Asamblea General del Ejido, ha servido para quienes se oponen a la regularización de las tierras de este Ejido como parte del programa federal FANAR, el cual sería a bajo costo para los ejidatarios, para desvirtuar, denostar y acusar de corrupción a los integrantes de la mesa directiva de este Ejido, se trata de documentos que todavía no se presentan a la Asamblea por motivos de índole administrativo y de agenda del propio Ejido, según explicó el tesorero, Salvador Machuca, cuando le hicimos saber que este medio de comunicación tenía dichos documentos, por lo que se le cuestionó al respecto.
Y es que a algunos ejidatarios se les informó que el Comisariado ya había tenido una asamblea en lo “oscurito” y que ya había negociado con el FIBBA “cosa más falsa” comentó Machuca. Eso no se puede hacer, señaló, tras indicar que precisamente, es el FIBBA quien deberá pagar uno a uno de los ejidatarios la cantidad que les corresponda si es que en Asamblea, se autoriza la propuesta del FIBBA, pero esto aún no se ha dado y todavía no hay fecha porque primero debe darse trámite al orden del día de la próxima Asamblea que se celebrará el 12 de diciembre 2013, donde precisamente, se tratará el tema de la regularización de la tierra, por lo tanto, dijo, esta propuesta, es solo eso, una propuesta que los ejidatarios pueden o no aceptar.
En este sentido y con el documento en la mano con fecha 20 de agosto 2013, la propuesta del Ejido para el posible finiquito que daría por terminado el juicio mercantil que el Ejido entabló contra el FIBBA bajo el expediente 41/2005, estriba en un pago de 50 millones de pesos, escrituración de 6 polígonos a favor del Ejido que no han salido de su patrimonio, así como 6 permisos de taxi, 6 permisos para venta de cerveza y 6 permiso para venta de vinos y licores para restaurant bar, los cuales, dijo Salvador Machuca, de aceptarse, se rifarían entre los ejidatarios, tal como se hizo en su momento durante el sexenio de Celso Humberto Delgado, como parte de las bonificaciones que se otorgaron derivados de la expropiación.
La respuesta del FIBBA se elaboró, según el documento, con fecha 25 de septiembre 2013 firmada por el licenciado, Carlos Rosales, director general de FIBBA y delegado fiduciario especial del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos en el Fideicomiso Bahía de Banderas. Claramente precisa, que de aprobarse su propuesta de finiquito total y liquidación de derechos y obligaciones de fideicomisarios como lo son los ejidatarios, el FIBBA aceptó la escrituración a favor del Ejido de predios propiedad del FIBBA que aún forman parte del Ejido en su zona urbana, es decir, los 6 polígonos debidamente documentados y delimitados los cuales fueron presentados y solicitados para su escrituración por parte del Comisariado.
Estos predios, que tienen una superficie sumada de alrededor de 80 mil metros cuadrados, aclara el FIBBA, serán escriturados al Ejido o a la persona o institución que la Asamblea determine, lo cual tendría un costo aproximado a los 20 millones de pesos que sería sufragado por el FIBBA. Como monto de indemnización, el FIBBA propone pagar la cantidad de 35 millones de pesos el cual se distribuirá mediante pago directo como liquidación a cada uno de los ejidatarios, según acuerde la Asamblea en base al padrón agrario y se realizaría en dos pagos; uno al suscribir el convenio y el otro un mes después.
En este mismo sentido, ofrece escriturar los 70 lotes donados a los ejidatarios en el año de 1999 bajo una superficie de casi 20 mil metros cuadrados, lo cual tendría un costo de aproximado de 3 millones y medio de pesos, para lo cual sugiere al Ejido la creación de un fideicomiso para que el Ejido bajo su cuidado y supervisión escriture los terrenos de conformidad a la Asamblea y se apoye el Ejido con los beneficios de la escrituración que deberán pagar los beneficiarios de la escrituración, es decir, el Ejido no pagara al FIBBA dicha escrituración, pero si podrá cobrar a quienes con el tiempo hayan comprado dichos lotes a los propios ejidatarios, quienes si deberán pagar, pero al Ejido ya no al FIBBA.
Finalmente, la contrapropuesta del FIBBA, claramente señala al término del documento, que estará en espera de la respuesta del Ejido por parte del Comisariado. Cabe resaltar, que antes de Gabino Jiménez, el representante ante el FIBBA para negociar la liquidación total, era José Cuevas, cargo que se cedió a Gabino con aprobación de la Asamblea poco antes de la presentación de la propuesta ante el FIBBA, parecer ser que de ahí deriva el cúmulo de acusaciones y señalamientos contra Gabino Jiménez Bernal.