* A raíz de las innumerables quejas de grupos ambientalistas contra el Grupo Vidanta por la intensa extracción de material pétreo que lleva a cabo sobre el cauce del Río Ameca, CONAGUA informará al respecto.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
El Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, ofrecerá rueda de prensa donde el Director General del OCLSP, José Elías Chedid Abraham, y conforme a las instrucciones del Director General de la CONAGUA, David Korenfeld, abordará el tema sobre las denuncias que hacen organizaciones ecologistas en contra del Grupo Vidanta, en el Río Ameca. La cita será este martes 12 de agosto 2014, a las 2 de la tarde, en las instalaciones del SEAPAL Vallarta.
Desde hace casi dos años, el Grupo Vidanta, se ha dado a la tarea de extraer material pétreo del cauce del Río Ameca, tiempo en cual, grupos ambientalistas de Bahía de Banderas y vecinos de la comunidad de Jarretaderas, han alzado la voz para denunciar los hechos que han sido considerados como un saqueo indiscriminado de dicho material, incluso, con manifestaciones, protestas y bloqueo de camiones, lograron en un momento dado detener la extracción, sin embargo, meses después, a finales del año pasado, la extracción se reanudó y desde entonces no han parado hasta la fecha.
En su momento se denunció públicamente incluso, que este poderosa empresa que se apropio del Río Ameca, no le importó excavar en zona protegida bajo la NOM-059-SEMARNAT-2001, debido a que existen canales de cocodrilos, los cuales quedaron destruidos, pero además, dicha excavación que es profunda, donde había cinco máquinas estacionadas dentro de la corriente del agua con las cuales se construyeron espigones de arena para que entraran y salieran volteos cada minuto con carga de este material que contiene nutrientes para la flora y fauna del lugar debe considerarse como un atentado contra la naturaleza, se dijo en aquel entonces.
También se dijo que esta excavación a escasos 300 metros del puente nuevo del Río Ameca hacia el mar, pudiera generar que año con año durante el tiempo de lluvias se debiliten los pilotes del puente y este se venga abajo como lo que le ocurrió al otro puente hace alrededor de 6 años.
Hoy finalmente, luego de tanta denuncia que ya alcanzó niveles internacionales gracias a las redes sociales y al Internet, la CONAGUA dará a conocer información al respecto.