Por lo menos en la Escuela 20 de Noviembre del Centro, maestros avisaron a los alumnos que jueves y viernes, no habría clases, el regreso a las aulas hasta el lunes 19 de mayo
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Este día del maestro, no hubo clases en escuelas de Puerto Vallarta.
Pero algunas, se tomaron la generosidad de tampoco tener el viernes 16 de mayo, el regreso hasta el 19.
Madres de familia comentaron a este medio se justifica que no haya clases el jueves 15 de mayo, con motivo del día del maestro, es un día feriado, que enmarca la celebración a tan digna profesión que es la docencia.
Lo que no se vale, es lo que ocurrió por lo menos en la escuela primaria 20 de noviembre, en la que desde el miércoles 14 de noviembre, directivos y maestros avisaron a sus alumnos que tampoco habría labores este viernes 16 de mayo, siendo el regreso hasta el lunes 19 del presente.
Con esto, por lo menos cientos de alumnos de esa institución educativa, localizada en el centro del puerto, en lo que va del año, han sumado varios días sin tener clases.
Solamente si se toma en cuenta, que en el naciente 2104, ya hubo mega puente vacacional del 5 de febrero, luego una semana de días santos y otra por los de pascua.
Polémica la aplicación de otro puente que fue el 10 de mayo, de las madres, sin contar que los viernes últimos de cada mes, se suspenden pues hay reuniones de consejo educativo.
Este contexto contrasta con la información nacional en el sentido de que quien fuera líder del sindicato nacional de trabajadores del a educación, SNTE, Elba Esther Gordillo permanece recluida en una prisión acusada de diversos delitos, era quien controlaba al magisterio organizado.
Y que este 14 de mayo, el instituto mexicano de competencia, dio a conocer cifras escalofriantes del diagnóstico de la situación educativa en nuestro país.
De ahí, se desprendió que un promedio de 70 profesores en el país, sin pisar aula perciben sueldos mayores a los que recibe el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Además de casos claramente detectados en algunos estados del país, concretamente uno en Oaxaca, donde presumiblemente un docente percibe 600 mil pesos.
Aunado a que en el contexto internacional, México goza de lugares nada honrosos en materia de corrupción, nivel educativo, obesidad y obesidad infantil, además de ser una sociedad que no lee libros al mes en promedio avanzado.