La SEP Nayarit, informó a profesores que forman parte del programa Milenio de Escuela de Tiempo Completo, que se eliminarán talleres que tanto los maestros como los padres de familia consideran importantes, como la recreación, inglés y computación. Además les reducen media hora de tiempo.
Por Paty Aguilar
Padres de familia de la escuela primaria, Ignacio Allende, de la comunidad de San Juan Papachula, la cual pertenece al programa de Escuela de Tiempo Completo, conocida también como Escuela de Nuevo Milenio, encabezados por el presidente de la Sociedad de Padres de Familia, profesor, Jorge Meda, realizaron un plantón fuera de la escuela por dos horas en señal de protesta por el anuncio de parte de la SEP Nayarit, de que a partir del próximo ciclo escolar, habrá cambios en este programa; se disminuye el horario, se cancelan talleres y llegan otros y habrá despido de profesores que llevan a cabo talleres educativos como parte del programa de educación integral.
El profesor, David Medina Peraza, quien desde hace seis años es el responsable del programa al que pertenece esta primaria, explicó que esta modalidad educativa consiste en que los alumnos están dentro de la escuela desde las ocho de la mañana hasta las tres de la tarde y en esa jornada, por la mañana, el profesor de base está con ellos de las ocho hasta las doce y media, luego se les da media hora de receso para comer, descansar y prepararse para la jornada extra que es de dos horas.
En este último tiempo, a todos los alumnos se les imparten talleres de lectura recreativa, matemáticas recreativas, inglés, computación donde se manejan habilidades digitales, recreación y educación artística. Recordó el profesor, que cuando esta escuela entró a este programa, se carecían de muchas cosas, sin embargo, hoy se cuenta con una sala de computo desde hace tres años equipada con 25 computadoras, tienen también una cocina industrial como parte del programa y entre otras cosas, lo que la hace diferente de otras escuelas de jornada regular, dijo, es que los alumnos aprenden más, porque no nada más se alargó el tiempo de clases, sino que cada minuto que pasa se utiliza con una finalidad específica en el desarrollo de las competencias del escolapio, además de que se refuerza la enseñanza del maestro de base en todas las materias, ya que se trata de una formación educativa integral.
En este sentido, el profesor mostró su preocupación, ya que este lunes pasado, se les informó que habrá una serie de cambios para este programa en el próximo ciclo escolar, se suspenderán varios talleres, como inglés, computación y recreación. El taller de artística se dejará como opcional y se enfatizará solamente en trabajos de español, matemáticas y ciencias y serán impartidos por los propios maestros de base, los cuales se quedarán hasta las dos y media de la tarde, ya que también se disminuye media hora. Esto, dijo, está afectando los derechos laborales de los profesores talleristas, ya que estos serán despedidos y se trata de maestros certificados por la propia SEP para este tipo de talleres, es decir, se debe cumplir con un perfil que por el momento, los profesores de base no tienen y por ende, la calidad educativa integral se puede venir abajo, ya que hasta el momento hay buenos resultados en el desempeño general de los alumnos.
Por su parte, el profesor, Jorge Meda, representante de los padres de familia, se mostró totalmente inconforme que de buenas a primeras, sin llevar a cabo una evaluación de este programa, desde el escritorio, decida la SEP eliminar talleres e imponer otros sin ton ni son “creo que en cuestión educativa en ves de restar hay que sumar, los talleres actuales son muy necesario y los que están anunciando también, así que lo que los padres de familia pedimos o más bien exigimos, es que no se elimine ningún taller y los profesores actuales no sean despedidos porque se trata de maestros que ya recibieron la debida capacitación, ya están acreditados por la propia SEP y no queremos maestros nuevos que no sepan qué hacer con los alumnos, porque impartir talleres tan especializados como el inglés y computación, así como educación artística, pues no lo puede impartir con la misma calidad un profesor de grupo, de base y es eso precisamente en lo que no estamos de acuerdo y vamos a luchar para que en nuestra escuela se sumen talleres y no se resten y que no nos quiten la media hora que pretenden disminuir “ concluyó.